Spanish ACAMS Today (Marzo-May 2016) Vol. 15 No. 2 | Page 23

DESAFÍOS ANTILAVADO
De ello se desprende que este tipo de fraude tiende a tener significativos bajos niveles de denuncia. Por ejemplo, el Departamento de Justicia estima que sólo el 15 por ciento de las víctimas de fraude reportan su experiencia a las autoridades de control legal. 14 Es razonable suponer que el número de víctimas que informan por su cuenta a las instituciones financieras no es más alto, y potencialmente es mucho más bajo. Muchas veces las víctimas no son conscientes( o no están dispuestas a reconocer) que lo son. En otras ocasiones, la vergüenza o la aceptación de la pérdida podría disuadir a las víctimas de denunciar lo que les pasó. En cualquiera de los casos, el subregistro representa un obstáculo importante para las instituciones financieras cuando se trata de evaluar y tomar medidas contra el riesgo planteado por estos fraudes.
Desarrollando el enfoque adecuado para el problema
Uno de los primeros pasos que las instituciones financieras pueden tomar en la lucha contra las estafas de honorarios por adelantado y las románticas es el reconocimiento de cómo los defraudadores obtienen y mantienen el control sobre sus víctimas. Debido a las grandes distancias que por lo general separan a los estafadores de sus víctimas, los estafadores deben hacer que las víctimas actúen, por su propia voluntad, en formas que van, en última instancia, en contra de su propio interés. Cuando una víctima potencial responde a una solicitud inicial, los estafadores comienzan a cultivar cuidadosamente una estrecha relación que ayudará a asegurar el futuro cumplimiento de sus demandas. Esta técnica ha sido descrita como un“ proceso de preparación”, similar a los métodos descritos por las víctimas de abuso sexual en la infancia. 15 Como resultado de ello, se debe reconocer que la voz solitaria de un empleado de primera línea bien intencionado o un representante del centro de llamadas a menudo no es suficiente para convencer a la víctima de que él o ella está siendo estafado / a. Por otra parte, las víctimas pueden participar en el engaño con el fin de ocultar el verdadero propósito de su actividad, y muchos son cuidadosamente entrenadas por los defraudadores respecto a lo que dicen.
En segundo lugar, es importante disipar conceptos erróneos acerca de quiénes tienden a ser víctimas de este tipo de estafas. A menudo se asume que las víctimas de fraude no tienen educación o son especialmente ingenuas. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren lo contrario. Las víctimas de algunas de las estafas comunes por Internet son muy a menudo los profesionales de cuello blanco, incluyendo doctores, arquitectos e ingenieros. 16 Sorprendentemente, los individuos con mayores ingresos y que han tenido educación financiera son más propensos a ser víctimas de estafas financieras. 17 En cuanto a las estafas románticas en línea, algunas investigaciones han indicado que un porcentaje relativamente bajo de víctimas se describen a sí mismas como habiendo sentido solas antes de ser víctimas, o habiendo tenido una historia previa de relaciones abusivas. 18 Las instituciones financieras deberían reconocer que las víctimas pueden no ajustarse al“ perfil” de lo que se podría esperar de víctimas de un fraude.
Además, una estrategia debe ser desarrollada sobre cómo se identificará a las víctimas de este tipo de estafas, ya que no se puede confiar que lo relataran a las autoridades. Las víctimas también a menudo se comportan de manera diferente y realizan transacciones de manera diferente que los perpetradores; como resultado, los controles diseñados para detectar problemas de lavado de dinero pueden ser inadecuados para identificar el fraude al consumidor. Las herramientas diseñadas específicamente para identificar los patrones conocidos de fraude son esenciales para el desarrollo de una imagen más precisa del riesgo.
Cuando se identifica una víctima potencial, las instituciones deben estar preparadas para que alguien lleve a cabo una entrevista de investigación con el cliente. Las presuntas víctimas deben estar provistas de concientización sobre el fraude y otra información útil. Sin embargo, también se deberían tomar medidas para garantizar que las víctimas no son capaces de seguir utilizando los productos y servicios de la institución para cumplir con las demandas de los defraudadores. Debe tenerse en cuenta que, después de este tipo de interacción con una institución, una víctima por lo general seguirá recibiendo llamadas telefónicas, correos electrónicos o mensajes de texto de los defraudadores, que refuerzan la narrativa establecida de la estafa. El enfoque ideal es aquel que proporciona información acerca del fraude a las víctimas potenciales con fuertes medidas para prevenir la victimización a futuro.
En los últimos años, los avances tecnológicos han mejorado enormemente el acceso a sus víctimas por parte de los defraudadores. Las estafas de pagos por adelantado y las estafas románticas están especialmente generalizadas, causando pena a las víctimas y presentando desafíos únicos para las instituciones financieras. Con la obtención de una mejor comprensión de por qué y cómo actúan las víctimas, las instituciones pueden desarrollar estrategias para protegerse mejor a sí mismas y a sus clientes de los riesgos asociados con este tipo de estafas.
Aaron Archer, CAMS, investigador, Western Union, Englewood, CO, EE. UU., aaron. archer @ outlook. com
14
“ Financial Fraud Crime Victims,” United States Department of Justice, 10 de febrero del 2015, http:// www. justice. gov / usao-wdwa / victim-witness / victim-info / financial-fraud
15
Whitty, M. T., & Buchanan, T, 2012, p. 13.
16
Ultrascan, 2014.
17
Bergiel, Bergiel & Balsmeier, 2008.
18
Whitty, M. T., & Buchanan, T., 2012.
ACAMS TODAY | MARZO – MAYO 2016 | ESPANOL. ACAMS. ORG | ACAMSTODAY. ORG 23