entrevista
Trata humana
Casos iniciados
Arrestos
Acusaciones
Condenas
Confiscaciones
2011
vs. 2012
722
938
444
271
$2,054,459
894
967
559
381
$1,128,553
AT: ¿Qué pueden hacer las instituciones financieras
en la lucha contra la trata de humanos y el contrabando de personas?
DM: En cuanto a las instituciones financieras, hay
que recurrir a Conozca a Su Cliente. Incitamos
a los bancos a que conozcan los indicadores de
alarma (banderas rojas) para el tráfico humano
tales como transferencias por cable que vienen
de terceros o remitentes extranjeros, aberración en la actividad y tipo de cliente. Como en la
mayor parte de las actividades delictivas, estar
alerta es extremadamente importante.
(+24%)
(+3%)
(+26%)
(+4%)
(–45%)
AT: ¿Con cuánta frecuencia utilizan los narcotraficantes el sector financiero formal?
DM: Lo que resulta más riesgoso para los narcotraficantes es tener efectivo a mano porque es
difícil de tener y de guardar. El resultado es
que los narcotraficantes tratan de usar el sector
financiero formal. Lo usan de maneras muy
creativas para que entren sus fondos al sistema
y para no parecer narcotraficantes. Una vez
dentro del sistema financiero les resulta más
fácil enmascarar y mover sus ganancias. Cuando
se encuentran en el mercado negro o en grandes
reservas de efectivo es cuando hay mayor riesgo
para los narcotraficantes. Pienso que una de las
cosas con las que podemos contar es que todos
los delincuentes tratarán de usar el sistema
financiero formal.
AT: ¿Qué tramas de blanqueo típicamente usan los
narcotraficantes sudamericanos fuera del sector
financiero formal?
DM: Fuera del sector financiero formal lo que
más vemos aquí en el sur de Florida es el Intercambio del Peso del Mercado Negro (BMPE por
sus siglas en inglés) porque ha sido usado y ha
resultado desde el principio de los años noventas.
Es un buen maridaje de lavado de dinero basado
en el comercio y de un sistema financiero paralelo tanto para comerciantes legítimos como para
narcotraficantes de lugares como Colombia. Este
es el sistema financiero paralelo más común utilizado fuera del sector financiero formal. El otro
es el contrabando de efectivo. Vemos que hay
un flujo constante de dinero que se trafica sobre
todo desde la frontera sudoeste de los Estados
ACAMS TODAY | JUNIO–AGOSTO 2013 | ACAMS.ORG/ESPANOL | ACAMSTODAY.ORG
21