Spanish ACAMS Today (Diciembre ’10- Febrero ’11) Vol. 10 No. 1 | Page 14

Noticias de los Expertos Tarek M. Zahran: El Grupo Egmont y los Organismos Regionales Similares al GAFI E n la 9na Conferencia Anual Internacional Antilavado de Dinero de ACAMS, ACAMS Today conversó con Tarek M. Zahran, director de cumplimiento de la Comisión de Investigaciones Especiales (Unidad de Inteligencia Financiera del Líbano) para analizar al Grupo Egmont y los Organismos Regionales Similares al GAFI (FSRBs, por sus siglas en inglés). Durante los últimos nueve años, el trabajo de Tarek consistió en la elaboración de políticas y procedimientos ALD/CTF para las instituciones financieras y otras entidades reportantes, así también como también en la supervisión de las inspecciones in situ que aseguren su cumplimiento. También brinda guías para el seguimiento de las tareas trabajando con ellas para desarrollar estrategias para las medidas correctivas y la implementación de controles internos adecuados, entre los que se incluyen los estándares de diligencia debida sobre el cliente revisados, las técnicas de monitoreo y el análisis basado en el riesgo. Él es un experto en las actividades de las unidades de inteligencia financiera, incluido el análisis de los reportes de operaciones sospechosas (ROSs) y la respuesta a los pedidos de asistencia internacional. También tiene un amplio conocimiento del trabajo del FSRB Grupo de Acción Financiera del Medio Oriente y Norte de África (MENAFATF, por sus siglas en inglés) FSRB. Tiene una activa participación en el trabajo de la Comisión de Investigaciones Especiales dentro del Grupo Egmont y ha elaborado programas de asistencia técnica para varias UIES regionales al tiempo que trabajaba estrechamente con ellas para que ingresaran al Grupo Egmont. Tarek también participó en misiones de asistencia técnica organizadas por entidades internacionales para las UIFs dentro de la región MENA. ACAMS Today: ¿Cómo evolucionó el Grupo Egmont y cuál es su principal objetivo? Tarek M. Zahran: En 1995, 13 Unidades de Inteligencia Financiera de los EE.UU., el Reino Unido, Australia, Austria, España, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Mónaco Eslovenia, Suecia y Francia junto con los representantes de otras 11 jurisdicciones, que en ese momento no tenían UIES, se reunieron en el palacio Egmont-Arenberg en Bélgica. En la agenda estaba el futuro de organizaciones conocidas entonces como “agencias receptoras de información” y que actualmente son las UIFS. Las UIES con las agencias nacionales responsables de la recepción, análisis y la difusión de informaciones o reportes de operaciones sospechosas con relación al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Esta reunión se llevó a cabo luego de importantes esfuerzos internacionales realizados a fines de la década del ´80 para luchar contra el lavado de dinero, como la Convención de Viena de la ONU sobre narcóticos ilegales en la que también se requería un mecanismo para facilitar la cooperación internacional en las investigaciones de lavado de dinero, y la creación en 1989 del GAFI que posteriormente en 14 ACAMS TODAY  |  Diciembre–Febrero 2011  |  ACAMS.ORG/ESPANOL 1990 emitió las 40 recomendaciones, dos de las cuales se refieren a una “agencia receptora de información”. Durante un período de 15 el Grupo Egmont de UIFs creció y pasó de 13 a 120 miembros. Un objetivo principal del GE es servir de foro para las UIES de todo el mundo para mejorar la cooperación en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Generalmente, las UIFs se contactan entre sí solicitando asistencia o información sobre ciertos individuos, compañías o transacciones en la Red Segura de Egmont, una conexión segura utilizada por las UIFs. La UIF receptora del pedido busca en su base de datos y otras bases de datos disponibles para ello de otras agencias gubernamentales y de control legal, y en ciertas ocasiones solicitará información financiera al sector financiero y enviará la información obtenida a la contraparte UIF a los fines de que utilice esa información, a la espera de que la misma ayude para resolver ciertos casos de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo. El GE tiene su propia Secretaría y cinco grupos de trabajo (legal, IT, colaboración, operativo y capacitación) que reportan a los directores de las UIFs y trabajar en temas como la ampliación de la red de UIFs, el mejoramiento del intercambio de información, sin dejar de mencionar la capacitación y la asistencia técnica. AT: ¿Son iguales todas las UIFs y son todas ellas miembros del Grupo Egmont?