¿Cómo se comprueba el pulso?
Tras valorar la respiración y en su caso ventilar, debe comprobarse si la circulación sanguínea está mantenida. Para ello, el reanimador, debe buscar la presencia de latido carotídeo, así como buscar la presencia de signos de circulación o "signos de vida" (tos, movimientos o reaparición de la respiración espontánea tras las dos insuflaciones de rescate). Esta maniobra tampoco debe prolongarse más allá de 10 segundos.
Al buscar el pulso, pueden encontrase dos situaciones: presencia o ausencia de pulso.
El paciente inconsciente, que no respira y tiene pulso (v.gr. intoxicación por drogas o fármacos depresores) precisa ventilación artificial en la forma ya descrita, efectuando en conjunto unas doce insuflaciones cada minuto. Cada diez insuflaciones debe comprobarse la presencia de pulso.
El paciente inconsciente que no respira y no tiene pulso sufre una PCR completa y precisa de la aplicación de compresiones torácicas (esto es, masaje cardíaco externo) alternando con ventilación artificial (en la forma en que se ha expuesto).
12