Soporte Básico de vida en la Odontología I | Page 14

Reanimación Cardiopulmonar Temprana

Cuatro intervenciones clave proporcionan mejores resultados, se les conoce como la cadena de supervivencia y son:

1- el reconocimiento temprano del paro cardíaco;

2- la RCP de alta calidad;

3- la desfibrilación inmediata;

4-la atención eficaz pos reanimación.

El paro cardiorrespiratorio es la urgencia médica más extrema, ya que es seguido por muerte o lesión cerebral permanente a menos que la reanimación cardiopulmonar se inicie en minutos.

Antes de realizar la reanimación es necesario obtener videncias de circulción, para ello se toma el pulso y respiración.

¿Cómo se comprueba la respiración?

Abierta la vía aérea, el reanimador debe acercar la cara a la boca de la víctima, mirando hacia su tórax, para así poder ver si dicho tórax se mueve, oír los ruidos respiratorios y sentir el aire exhalado. Esta maniobra no debe prolongarse más allá de 10 segundos.

Al comprobar la respiración pueden darse dos situaciones: el paciente respira espontáneamente, o no lo hace.

Si el paciente inconsciente respira espontáneamente, debe ponerse en la posición lateral de seguridad que consiste en hacer rodar al individuo hacia un lado para así evitar la caída hacia atrás de la lengua y el paso del vómito -si aconteciera- a la vía respiratoria. Hecho esto puede solicitarse ayuda y, después, reevaluar la situación periódicamente.

Si el paciente inconsciente no respira será necesario ventilarlo.

Evolución del RCP

11