Social Meeting Scientific Journal eSocial Brasil | Page 19
ISBN 978-65-991619-0-2
3.2 La desacralización de la ética, una deconstrucción
posible
Hacemos referencia aquí al proceso de análisis y
crítica a la “Vida Cotidiana”, como espacio tiempo en el cual
la vida ocurre, a decir de Henry Lefebvre, en la cual
identificamos 3 tiempos:
• Tiempo forzado: el que utilizamos para realizar
trámites y gestiones que movilizan recursos y
personas, dirigidos a la reproducción de las
relaciones sociales.
• Tiempo obligado: el trabajo asalariado como espacio
de producción y reproducción de las relaciones
materiales de acumulación y distribución de la riqueza
socialmente producida.
• Tiempo de ocio: tiempo libre, de reencuentro con él
mismo, del sujeto alienado y alienador, enfrentando
sus contradicciones en el ruido que hace en su cabeza
el silencio de no estar frente a la máquina para
objetivarse aún más, si no estar con él mismo y
subjetivarse en sus deseos, contradicciones y sueños.
Agnes Heller en su crítica a la vida cotidiana
“propone desnudar la alienación que la rutina del día a día
le impone al sujeto en condiciones de explotación humana
planificada por vis del trabajo”.
Para Karel Košík en “Dialéctica de lo Concreto”
define a la vida cotidiana como el mundo de la
pseudoconcreción donde la desigualdad se naturaliza,
resguarda y oculta asumiendo la forma de rutina,
Social Meeting Scientific Journal, São Paulo, Brasil, v. I, n. 1, ano 1 junho de 2020 (edição especial de lançamento)
19