Social Meeting Scientific Journal eSocial Brasil | Page 20

ISBN 978-65-991619-0-2 costumbre, hábitos, cotidianeidad misma, negando así al sujeto la posibilidad de cualquier construcción crítica en la comprensión de las determinaciones que la súper estructura le impone a la estructura materializada de sus vínculos en el quehacer diario. La ética pasada y contemporánea no es más que un sustrato concentrado del deber ser moral judeo-cristiano, europeizado y constituido en un modelo de relaciones capitalistas desiguales y donde, el conjunto de estas desigualdades tiene su raíz en un capitalismo maduro basado en la relación capital-trabajo, a partir de la cual la producción de bienes y servicios es cada vez más colectivizada y social pero la apropiación de sus frutos es cada vez más privada. A decir de Marilda Villela Iamamoto: romper los esquemas sacralizados por la religión judeocristiana por la cultura europea y por la implantación del modelo capitalista tardío implica para el Trabajo Social un gran desafío de reconocer que aun la lucha de clases no ha sido superada. 4. Fundamentos de una ética en clave emancipatória • Empoderamiento del ciudadano en la instrumentalización de recursos concientizadores sobre su propia vida cotidiana reedificada, a decir de Marx, en cuanto a estrategia de crítica re-fundante de la vida cotidiana. • Reconstrucción de sentidos de sensu-real desde una perspectiva intersubjetiva y dialógica consigo, con sus vecinos, con sus colegas trabajadores y sobre todo con los poderes públicos instituidos. Social Meeting Scientific Journal, São Paulo, Brasil, v. I, n. 1, ano 1 junho de 2020 (edição especial de lançamento) 20