Social Meeting Scientific Journal eSocial Brasil | Page 16
ISBN 978-65-991619-0-2
considerado como las 2 caras de una misma moneda, el
desarrollo y el subdesarrollo. Ellos logran demostrar una
dependencia estructural y coyuntural entre los países
centrales y los llamados, por estos, dependientes
fundamentalmente en el campo económico, político, cultural
y tecnológico.
La dependencia se impone como un modelo de
funcionamiento de un neocapitalismo imperial que somete
a los países, ahora llamados emergentes, a necesitar de
recursos económicos que ellos mismos, desde sus clases
dominantes locales, negocian preferencialmente con las
clases dominantes burguesas de las orbes centrales.
Hoy en la Sociedad de la Información y el
Conocimiento, quien posee conocimientos estratégicos
tiene la capacidad de imponerse ante aquellos que no la
poseen. Si bien, en el caso argentino, la transferencia
inescrupulosa de materia gris de los países dependientes a
los centrales es uno de los procesos más escandalosos al
que podemos referirnos, no por menospreciar la
transferencia de materias primas, el permiso para la
ocupación de los territorios con fines productivos y
militares, y la capacidad de generación de tecnología
adecuada reemplazada por tecnología en desuso o
descartada en estos países centrales. En síntesis, nos
venden su basura tecnológica a precios internacionales
injustificados.
3.1. La posmodernidad como discurso legitimador del
modelo neoliberal.
Si algún proceso cultural hoy es vigente, este es el
de la imposición del neoliberalismo como una estrategia de
Social Meeting Scientific Journal, São Paulo, Brasil, v. I, n. 1, ano 1 junho de 2020 (edição especial de lançamento)
16