Skapa't | Page 44

Lluvias.

¿Qué es lo primero que hace uno al despertarse? Mucha gente respondería: ir al baño, desayunar, o quizás vestirse, pero en relación a eso último, hay una cuestión que nos asalta la cabeza y muchas veces ni siquiera nos damos cuenta. Y es que cada mañana, de una forma u otra, pensamos en el tiempo, ¿qué tiempo hará hoy? nos preguntamos a nosotros mismos, a nuestros compañeros o al termostato. Resulta que el tiempo que haga hoy nos va a determinar todo el día, nuestro “timetable”.

Curiosa palabra la que usan los ingleses para referirse al horario: “tabla del tiempo”. Un término muy acertado, en mi opinión, ya que hoy en día, en nuestra sociedad, cada minuto del día está adjudicado a alguna actividad, desplazamiento, compañía, incluso, y con un poco de suerte, a descansar. Exactamente lo que viene a ser el tiempo perfectamente repartido y organizado, como en una tabla.

La respuesta a dicha pregunta va a desencadenar una serie de interrogantes más, tales como: ¿Qué ropa debo ponerme?, ¿Debo coger el coche? y por encima de todo: ¿Podré hacer aquello que tenía planeado?

Parece curioso que en un país en que hay precipitaciones uno de cada cuatro días de promedio, los ciudadanos de este sigan fastidiándose y teniendo que cambiar sus planes cada día que llueve. Pues bien, este país también es conocido como España.

El problema en nuestra sociedad es que todo está planeado y no hay cabida para los imprevistos, ni siquiera aquellos más naturales e inevitables tales como ponerse enfermo, que haga mal tiempo o una defunción de un familiar. Todo esto y muchas otras cosas de lo más ineludible son considerados serios contratiempos.

Así pues, deberíamos plantearnos: ¿Es natural que los propios acontecimientos de la naturaleza nos supongan un inconveniente?

Sara Rovira