Jesús Nazareno
El origen de este color según cuentan las crónicas, se encuentra en la historia de la Madre Antonia
Lucía del Espíritu Santo, llegada a Limadesde el entonces corregimiento de Santiago de Guayaquil,
una mujer de mucha fe, quien viuda de un matrimonio obligado, fundó un beaterio de nazarenas
cuyo hábito era de color morado propio de la túnica nazarena.
El color morado de los hábitos de las Madres Nazarenas son en honor a Jesús Nazareno (Cristo con
la cruz a cuestas) cabe señalar que las madres llevan el nombre de Nazarenas y utilizan el color
morado antes de conocer al Señor de los Milagros, cuando el Instituto Nazareno estaba ubicado en
el Callao, por lo que la denominación nazarena o nazareno no quiere decir devoto del Señor de los
Milagros. Posteriormente el color morado se volvió característica de los devotos Milagrinos en
octubre
Luego de que a la Madre Antonia lamentablemente se le quitó la dirección del beaterio Nazareno
del Callao, fundó otro beaterio llamado el Beaterio de Monserrate conocido como El Instituto
Nazareno, el cual solo funcionó 17 años por falta de permisos.
Se le terminó dando un espacio al lado de la capilla del Señor de los Milagros donde
sus beatas cuidaban la efigie. Esta característica está muy interiorizada en la cultura peruana, tanto
así que a octubre, se le denomina el «mes morado» y junto con las multitudinarias procesiones es
común observar a devotos que usan el hábito todo el mes.
Tanto ha crecido este culto con el curso de los años, que en el mes de octubre en el Perú y en Lima en
particular, los devotos milagrinos se visten todo el mes con hábitos morados y una soga blanca a la
cintura las damas y corbata morada, al cuello los caballeros.
Nuestra Señora de la Nube