SEÑOR DE LOS MILAGROS | Page 8

En 1980 se inauguró el enrejado del Santuario de Nazarenas de estilo rococó ya que va de acuerdo a la época de construcción del Santuario. En 1987 se empezó a construir la Capilla de la Reconciliación diseñada por los arquitectos José Antonio Vallarino Vinatea y Oscar Borasino Peschiera, concluida en 1989, y que en 1992 les mereció el Premio Hexágono de Oro en la VIII Bienal de Arquitectura convocada por el Colegio de Arquitectos del Perú, así como en 1993 obtuvieron el premio internacional en la Bienal de Arquitectura de Quito. Entre abril de 1991 hasta julio de 1993 se realizaron las restauraciones de los cuadros procesionales del Señor de los Milagros y de Nuestra Señora de la Nube, así como también del Muro Original. Entre 1994 hasta 1999, se efectuó la restauración del Santuario de Nazarenas siendo inaugurada la obra el 14 de septiembre de 1999. El 14 de noviembre de 2001 se inauguró el sistema de iluminación del Santuario de Nazarenas con presencia de los Reyes de España, El Presidente José María Aznar, Autoridades Eclesiásticas y Civiles de Lima. Desde el año 2002 se ha empezó a restarurar los ambientes del Monasterio siendo concluida a mediados del 2008. El 2009, se restauró la fachada principal del Santuario, devolviéndole su color original. Las Sagradas Andas Las andas son la estructura que permite transportar la imagen venerada en procesión. Cargadas en hombros, pueden ser interpretadas como símbolo de realeza, en tanto permiten evocar las literas de los reyes. Las andas hacen posible llevar en alto, elevar sobre el pueblo la imagen, consintiendo una relación más directa con el objeto de su piedad. Las Andas del Señor de los Milagros están formadas, en primer lugar; por una especie de mesa de madera de caoba y refuerzos metálicos sobre la que se alza la imagen; la mesa atravesada longitudinalmente por cuatro largos travesaños de pino oregón que sirven para el transporte. Los travesaños, de 3,46 m de longitud, están recubiertos en la parte superior por planchas de plata y en la inferior ligeramente acolchadas en terciopelo color morado. Las terminales de las patas son de bronce. Sobre la mesa se levanta un pequeño podio de madera recubierto con láminas de plata tallada, que sirve de base a la imagen.En cada una de las cuatro esquinas del anda, unángel de plata maciza de 1 mt de alto y 50 kg de peso, con alas desplegadas, sostiene entre las manos una azucena de plata con trinches de acero, donde se colocan los conos de flores. Tanto en la parte frontal del anda, como posterior se ubican las jardineras también de plata, para los arreglos florales que se reciben en el recorrido y donde también se encuentran los candelabros de plata para las velas, cinco al frente de cada imagen, encendidas durante todo el recorrido procesional. El lienzo del Señor de los Milagros se ubica sobre el eje transversal del anda. El lienzo, en cuya parte posterior se ubica el de Nuestra Señora de la Nube, está encuadrado por un doble marco de columnas salomónicas que rematan en capiteles a modo de querubines, sobre los que se apoya un arco ornamentado con especies de volutas y rostros de ángeles. El arranque del arco coincide con los brazos de la Cruz. Columnas, arco y ornamentaciones son de plata pura y están rodeadas por rayos de plata bañada en oro de 21 kilates que rematan en 33 puntas. En la parte más alta, sobre los rayos, aparece el escudo de la Ciudad de los Reyes de Lima. Las Andas del Señor de los Milagros miden en total 4, 40 m de alto, 1, 64 de lado, y pesaban originalmente cerca de 1,700 kg, de los cuales 450 kg de plata pura, con los accesorios pesa cerca de 1,950 kg. El hábito morado