Monasterio Spitakavor de Santa Astvatsatsin
En 1987, los restos de Garegin Nzhdeh, un prominente militar y estadista armenio de la primera mitad del siglo 20, fueron trasladados a Spitakavor. Nzhdeh fue miembro de la Federación Revolucionaria Armenia (Dashnaks) y fue un firme defensor de las tierras armenias durante las primeras
guerras de los Balcanes, la Primera Guerra Mundial, e incluso la Segunda Guerra Mundial. Leer más
Monasterio Spitakavor de Santa Astvatsatsin
(Panorama de “360° Stories”)
El príncipe E'achi Proshian fue quien encargó la construcción de este monasterio y su hijo, Amir Hassan II, lo completó en 1321 tres años después de la muerte de su padre. La iglesia está construida con piedra felicita, una roca volcánica de grano fino que a menudo tiene un color blanco a gris claro. Spitak se traduce al armenio como "blanco".
La iglesia en forma de cúpula, con un interior cruciforme y un exterior cuadrado, contiene modelos ejemplares de esculturas en relieve, que algunos estudiosos atribuyen al artista, escultor e iluminador del siglo XIII, Momik, autor de varios
relieves de Noravank. En el Hermitage de San
Petersburgo y en el Museo de Historia del Estado de Armenia se exhiben el retrato del príncipe E'eachi y otro retrato que representa a Amir Hassan II en una cacería.
Después del cierre de la Universidad de Gladzor en la década de 1340, Spitakavor se convirtió en el centro cultural y educativo de la región y albergó un centro caligráfico que produjo numerosos manuscritos con miniaturas.
Uno de los hallazgos más sorprendentes incluye una inscripción medieval que menciona a un armenio que le compra una parcela de tierra a un residente judío. En la Edad Media no se les permitía a los judíos poseer propiedades. La inscripción, junto a la existencia del cementerio judío cercano en Yegheguis, puede sugerir que los judíos en esa época tuvieron en territorio armenio un nivel inusual de libertad.
Atracciones históricas
Una mezcla de
tiempos:
Monasterio Spitakavor de Santa Astvatsatsin
(Foto de Vladimir Grigoryan, ONG de Desarrollo Humano AMAP)