Atracciones históricas
Leer más
Historia Etnográfica: Felicita
Hay varias canteras de felicita en la región de Vayots Dzor. La felicita es una mezcla de cuarcita y otros materiales, incluyendo cenizas volcánicas. La mezcla de elementos determina la calidad, el color y el valor decorativo de la piedra. Los lugareños afirman que la felicita de Vayots Dzor tiende a ser de color más claro porque se extrae en una zona alta y escapa a la mezcla con agua de lluvia que se produce en las zonas más bajas. Muchas de las emblemáticas estructuras medievales de Vayots Dzor están construidas con felicita, incluyendo la iglesia de Santa Astvatsatsin en Areni, Spitakavor, el monasterio de Santa Astvatsatsin y las estructuras del Complejo Monástico de Noravank. La felicita se utiliza también en los edificios modernos, como se ve en la laminación interna y externa de las construcciones del período soviético.Si bien la gran mayoría de los khachkar se construyen de basalto o toba roja, algunas versiones más valiosas en Vayots Dzor se hacen de felicita. La piedra de felicita no es tan porosa como la toba o el basalto, y por lo tanto es más conveniente para los patrones ornamentales complicados. La fuerza de la piedra permite crear pequeños adornos y reduce la posibilidad de error. Además, la superficie lisa de la piedra permite que el diseño sea más visible. Debido a sus características naturales, la felicita es cara y un fragmento de unos dos metros de longitud (el tamaño estándar de una