Serie de libros electrónicos multimedia de CVA Libro#2: Explorando Yereván: una mirada dentro de | Page 57

24 de abril: Cada año el 24 de abril, los armenios de todo el mundo conmemoran el Día de los Mártires Armenios, recordando 1,5 millones de víctimas del genocidio armenio (1915-1923) perpetrado por el gobierno turco otomano. En Armenia,

decenas de miles de personas hacen una procesión al memorial Tsitsernakaberd (fortaleza del gorrión) con el fin de rendir homenaje a los que murieron en este intento masivo para eliminar el pueblo armenio.

9 de mayo: Día de la Victoria y la Paz es un feriado oficial en Armenia, que marca la victoria en la Segunda

Guerra Mundial en 1945. Ese mismo día, en 1992, durante la guerra de Karabaj, las fuerzas armenias liberaron Shushi, una antigua ciudad de Armenia, de los militares de Azerbaiyán. En este día, los veteranos de la Segunda Guerra

Mundial y de la Guerra de Liberación de Artsaj visitan el Parque de la Victoria en Yereván y ponen flores en el monumento a los caídos.

28 de mayo: El Día de la Primera República de Armenia es una fiesta nacional oficial.

También marca las celebraciones de las luchas de liberación de Armenia contra la invasión turca conocida como Mayissian herosamarter (gestas de mayo). En este día en 1918, el pueblo armenio restauró lo que quedaba de la Armenia histórica a la condición de estado después de medio milenio de soberanía perdida. La celebración de este día marca el comienzo de la búsqueda de la independencia de Armenia moderna, y el establecimiento del primer estado armenio desde la caída del Reino de Cilicia en 1375.

Fiestas, festividades y eventos armenios

Conceptos básicos de Yereván :