Serie de libros electrónicos multimedia de CVA Libro#2: Explorando Yereván: una mirada dentro de | Page 58

5 de julio: Día de la Constitución es una fiesta nacional oficial en Armenia. La Constitución de la República independiente de Armenia fue aprobada a través de un referéndum nacional el 5 de julio de 1995.

Julio: La Fiesta de la Transfiguración en forma de Vardavar ("festival del agua") es la mayor fiesta del verano, que se celebra en el decimocuarto domingo después de Pascua. La

palabra Vardavar tiene dos significados: "El flamear de la rosa" y "rociar con agua". Aunque ahora es una tradición cristiana, el festival antiguo de agua se asocia tradicionalmente con la deidad

pagana Astghik, la diosa del agua, la belleza, el amor, la fertilidad, y fue llamada "Vardavar" porque ella

extendió amor mediante el vertido de agua de rosas. Este día, todo el mundo se tira agua alegremente unos a otros en la celebración.

Agosto: La Fiesta de la Asunción de Santa María es una fiesta religiosa dedicada a la Madre de Dios, y se celebra el domingo más cercano al 15 de agosto. La ceremonia tradicional de esta fiesta

es la

bendición

anual de las

uvas (khaghoghorhnek) en la iglesia, que

coincide con el inicio de la cosecha. La uva, siendo el primer fruto de la cosecha, simboliza a Cristo, el primogénito (o primer fruto) de la Virgen María. Esta fiesta honra su ascensión al cielo.

Septiembre: La Iglesia Armenia celebra la Fiesta de la

Exaltación de la Cruz (Khachverats) en el domingo más cercano al 14 de septiembre, que se dedica a la Santa Cruz (Surb Khach). Este día, la liturgia de la Iglesia está marcada con un servicio andastan (bendición de los campos), durante el cual la cruz procesional está adornada con albahaca, un símbolo de la realeza, y las cuatro esquinas de la iglesia son bendecidas como una señal de la santificación del mundo. Esta fiesta también sirve como un día de recordación a los que han fallecido.

Fiestas, festividades y eventos armenios

Conceptos básicos de Yereván :