Serie "Cuerpo, Alma y Ruaj" Serie Cuerpo, Alma y Ruaj | Page 43

universo, y es este perdón el que necesitamos aplicar a partir de ahora.
Muchos de nosotros hemos sido tan heridos que jamás podemos perdonar a la persona que nos hizo daño... DESDE EL ALMA. Si insistimos en hacer que ella perdone, lo único que conseguiremos será agregar sentimiento de culpa y rabia a la falta de perdón y al sentirse lastimado. Cuando hagamos nuestra lista de perdones y prestemos atención, descubriremos que no podemos perdonar PORQUE AÚN SENTIMOS RABIA. Lo que tenemos que analizar no es la falta de perdón sino la rabia. Lo que es necesario identificar es esa rabia que quedó escondida debajo de algo, y sacarla a la luz y a la lista. Todavía no nos preocupemos de cómo se resolverán estas situaciones, SIMPLEMENTE LLENEMOS NUESTRA LIS- TA.
La Protección La tercera necesidad de cada uno es la de protección. Cada niño tiene que sentirse seguro y necesita tener a sus padres como un muro entre él y el mundo. Muchas veces el niño no sólo experimenta falta de protección, sino que los mismos padres inspiran temor a sus hijos, a veces de forma directa( padres demasiado severos, muy fríos, golpeadores, abusadores, etc., los hay de diferentes niveles), pero otras veces también de forma indirecta( y bastante necia), con exclamaciones como: "¡ Cuidado, la policía!" o "¡ Si no te comportas bien el monstruo viene esta noche y te va a llevar!". Ellos mismos infunden temor en su niño, un temor fuera de contexto, que induce dentro del niño miedos. El niño que debería ser protegido está siendo amenazado( para obtener una obediencia que debería ser el resultado de la educación, no del temor). En el futuro el adulto imaginará muchos peligros inexistentes, y esta será la fuente de grandes ansiedades. En esta parte es necesario que la persona identifique sus miedos internos, y que le pida al Ruaj que la ayude a recorrer sus caminos interiores para descubrir dónde nacieron los mismos, y llevarlos a la lista.
Algunos miedos son más fáciles de identificar que otros( los miedos de insectos y cosas similares no cuentan). A veces podemos ver una especie de patrón en nuestro comportamiento porque vemos cómo repetimos actitudes. Por ejemplo, AGRANDAR LAS COSAS. Ante cualquier problema pequeño que pueda surgir, en seguida imaginamos terribles consecuencias. Un dolor de cabeza se convierte en cáncer de cerebro, y así por delante. Esta exageración puede haber nacido de la actitud sobreprotectora de algún progenitor, que ha inventado " monstruos " donde no los había, queriendo mantener alejado al niño de ciertas cosas. No debemos culpar a la personas, simplemente comprender cuál es la fuente de estas imaginaciones y llevarla a la lista. Lo que eliminaremos en todos los casos NO SON LAS PERSONAS QUE NOS LASTIMARON( recordemos que a lo largo de la vida nosotros también hemos lastimado a otros), sino las secuelas que se convirtieron en malos comportamientos. Si nuestra alma ha convertido un mal recuerdo en un mecanismo de defensa, resultará muy difícil PERDONAR EL PRIMER RECUERDO BASE, porque es indispensable para mantener ese mecanismo de defensa. Por el contrario, cuando comprendemos que no lo necesitamos, podemos desmantelarlo y el perdón surgirá de forma simple, porque las cosas volverán a " su tamaño natural ", dejaremos de magnificarlas, dejarán de ser tan importantes y las veremos en su justa medida.
El Elogio Otra necesidad básica que todo niño tiene es la de ser elogiado, esto tiene que ver con la aprobación de las acciones de la persona. Mientras que el amor es la aprobación de lo que la persona ES, el elogio es la aprobación de lo que la persona HACE.
Como el niño no entiende nada en cuanto a sí mismo y todo su sentido de valor lo obtiene relacionándose con su entorno, no sabe si es una persona que tiene valor o si es una persona que no merece nada. La única manera que tiene de saber algo en cuanto a sí mismo, es escuchando lo que en primer lugar la madre y el padre, y luego sus hermanos y compañeros dicen de él. Si con frecuencia le dicen que no vale nada, que no sirve para nada, que todo lo hace mal, el niño va a pensar que así es él. Va a sentir que no vale nada. Por el contrario, si están todo el tiempo ensalzándolo, se va a sentir superior a todos. Esto puede desembocar en complejos de inferioridad o de superioridad, a veces manifiestos de forma evidente, pero otras semiocultos, como en el caso de la competitividad. La persona puede reaccionar tanto de una forma como de otra, compensando o aceptando. Por ejemplo, alguien a quien siempre le dijeron que era inferior puede compensar volviéndose perfeccionista para que " lo vean y lo acepten "( el síndrome del villano de los comics), o bien puede permanecer autorebajándose toda su vida, creyendo que verdaderamente no vale nada.
El complejo de superioridad suele ocultar un gran sentimiento de inferioridad que la persona necesita compensar, y lo hace poniéndose por encima de otro. En el fondo su orgullo es débil y resulta muy fácil herirle, cualquier cosa que roce su dignidad le hunde porque su sentimiento de valor es frágil e inestable, por no decir nulo. Se trata de personas que han sido heridas en su amor propio y han decidido construirse una cáscara de protección, una máscara de fortaleza para que nadie más las lastime, pero se trata de algo hueco y bastante fácil de quebrar. Estas personas son normalmente muy competitivas, lo demuestren abiertamente o no. Pero en nuestro interior, cada uno de nosotros se conoce y sabrá que debe llevar estas cosas al Ruaj. Una vez más les digo que esto es algo privado, que el Ruaj ya conoce; no necesitamos andar avergonzándonos delante de otros en esta etapa. Sinceramente les digo que una vez que hayan resuelto las cosas, NO LES DOLERÁ DAR TES- TIMONIO DE CÓMO FUERON LIBERADOS, porque los sentimientos de dolor asociados a las mismas habrán desaparecido.
El complejo de inferioridad oculta el dolor de haber recibido mensajes castrantes, como: " no vales, eres tonto, estás gordo "... Así la persona acaba creyendo que haga lo que haga nunca estará a la altura de los demás. Se vuelve sumiso y siempre se juntará con personas que precisan someterse para sentirse bien. Necesita confirmar su creencia de que está por debajo de los demás. Su falta de valor propio le impide enfrentarse y superar las adversidades. A veces esta actitud no se manifiesta de forma tan abierta, sino en una actitud,
43