Semillas educativas Semillas Educativas- José Orlando Salazar Duque | Page 199

Semillas Educativas Orientar activamente a los niños para que conozcan la Misión Ad Gentes; diciéndoles y mostrándoles la necesidad del mundo por mi- sioneros arrojados, que vayan por los caminos de la tierra a enseñar a Jesús, pues, hay muchos pueblos donde todavía no se conoce a Jesús y viven aislados como animalitos. Propiciar un clima de fraternidad, unidad y amor en los niños, para que ellos proyecten lo recibido y hagan misioneros a los miembros de su hogar, a sus amigos de escuela, comunidad y vecindario y sirvan en la parroquia, como grupo de base para formar otros. ¿Cómo son los grupos de infancia misionera? Los grupos de Infancia Misionera se van formando con los niños que muestran interés por ella, pero hay que tener en cuenta que debe ser el sacerdote o la religiosa, el mis- mo catequista, quien debe crear el clima necesario, mediante una constante motivación, para que los niños se acerquen y participen, ya que no basta con invitarlos, si no hay motivación, para que ellos ingresen. Por el contrario, se nece- sita que sea una parroquia viva, di- námica, donde los niños se sientan apoyados, vibren con las celebra- ciones y les llame la atención el ir a participar y por ende, formar nue- vos grupos. Es una tarea delicada, pero hermosa, que se logra con paciencia, en donde el niño no vea a su párroco como a un gruñón, sino más bien como al amigo bue- no, que le ayuda, orienta y quiere lo mejor para él, al estilo de Jesús, quién lo ama profundamente. Otro aspecto importante que hay que tener en cuenta en la forma- ción de los grupos de Infancia Misionera, es la disponibilidad de los adultos, de la dedicación ex- clusiva, pues no basta con formar Algunos apartes de esta sección fueron tomados de diferentes obras literarias, no son propiedad intelectual del autor de esta obra (Semillas educativas.). 199