Seguridad Profesional Seguridad Profesional | Page 52

52

Pero existe una segunda etapa en los aerosoles: la formación de "aerosoles secundarios". Estos se forman por partículas que caen al suelo por alguna de las siguientes razones:

•provienen de un aerosol primario

•son forzadas al suelo por un dispositivo de diseminación

•son deliberadamente rociadas en el suelo

Los automóviles y las personas que pasan por el terreno contaminado pueden agitar las partículas y generar un aerosol secundario.

Sin embargo, el riesgo de contaminación por esta fuente no es tan grave como podría pensarse. En general es bastante difícil crear un aerosol secundario, debido a las fuerzas de cohesión existentes entre las partículas infecciosas y la superficie sobre la que descansan.

Se pueden preparar polvos para reducir o contrarrestar esta fuerza adhesiva, pero este proceso requiere una especialidad que no es tan fácilmente accesible.

Los aerosoles sufren descomposición biológica por dos grandes motivos:

•por descomposición física (grandes partículas que caen al suelo)

•por descomposición biológica (muerte del agente biológico)

La descomposición biológica es el factor más importante de inactivación del agente. Se expresa como un porcentaje de muertes por minuto de vida del aerosol y ocurre en forma geométrica. Por ejemplo, una descomposición de 20% por minuto significa que el contenido del aerosol se reduce a la mitad cada 3,5 minutos.

5) LAS PRINCIPALES AMENAZAS BIOTERRORISTAS

Por lo expuesto hasta aquí, es posible observar que no cualquier agente biológico es viable para ser utilizado con fines bioterroristas. Existen algunos microorganismos que por sus características biológicas y por la accesibilidad, procesamiento y costo permiten su uso.

Los principales agentes biológicos usados a través de la historia humana en orden de importancia tCarbuncoeniendo en cuenta los factores antes citados son los siguientes:

•Carbunco

•Peste

•Botulismo

•Viruela

•Tularemia

•Otros agentes biológicos