51
•Agentes virales y ricketsias obtenidas de embriones de pollo: castaño a amarillo o rosa a rojizo.
Lamentablemente, estos polvos son posibles de colorear mediante la inclusión de pigmentos en la solución antes de secarla. Así, es posible por ejemplo, obtener un polvo negro que puede ser diseminado sobre una carretera de asfalto para generar aerosoles secundarios.
Fisica de los aerosoles
El aerosol, como fenómeno físico que incluye a diferentes estados de la materia, tiene una forma constante de desempeñarse. Sólo se ve incidido su accionar por los elementos externos al aerosol mismo, como las condiciones atmosféricas (humedad, viento, temperatura, etc.)
La descarga del aerosol e incluido en él, el agente biológico, puede realizarse de diferentes formas según se trate de un ataque militar regular o un ataque terrorista. En el primer caso, es viable utilizar bombas de pequeño calibre, con expansión de gas, que disipen el aerosol en un área puntual, constituyendo la llamada "fuente puntual". También pueden ser utilizados misiles crucero que van descargando a medida que navegan en forma paralela al suelo, constituyendo una "fuente lineal".
A los efectos de la física de los aerosoles, estas formas de acción bélica no se diferencian de un ataque de bioterrorismo, por ejemplo en un sistema de aire acondicionado, en un avión o en un local cerrado.
Después de la descarga, pasa un breve período antes de que se forme totalmente el aerosol. Este período se conoce como "equilibración del aerosol". Las partículas grandes de 15 micrones o más caen rápidamente al suelo. En aproximadamente 1 minuto el aerosol entra en equilibrio con la atmósfera y se comporta como un gas. A esta forma, se le define como "aerosol primario".
Debido a que los aerosoles primarios se comportan como gases, se desplazan a través de los obstáculos sin adherirse ni degradarse, por ejemplo a través de zonas densamente boscosas o la ropa de las personas.
Las personas pueden ser infectadas en este momento, ya que están inhalando aire a razón de 10 a 20 litros por minuto, según la capacidad pulmonar o la actividad realizada al momento de encontrarse con la nube de aerosol.
Las partículas grandes (10 a 20 micrones) que caen al suelo y tienen poco poder infectante en su participación en el aerosol primario.