Toda actividad comercial o industrial, requiere de inversión de riesgo.
Con un plan comercial, se asignarán recursos y tomarán riesgos de la mejor manera posible, buscando el recupero de la misma, en el menor tiempo posible.
¿Cómo se comunica un plan comercial?
Para que el plan comercial sea útil, debe ser comunicado a todo el equipo de trabajo, por el dueño de la PYME, directorio y personal ejecutivo.
Hay que buscar el compromiso y que cada uno de los miembros de la organización, asuma la tarea que le fue encomendada.
Si el plan comercial no se comunica o se comunica mal, los resultados a obtener serán inciertos.
En el mundo moderno, no basta con vender productos. Los consumidores compran servicios. Compran experiencias y valor agregado. Todas estas herramientas diferenciales, las brindan solo los seres humanos, que integran las organizaciones.
Sin un equipo de trabajo motivado y bien conducido, es muy difícil sobrevivir en la actualidad.
El plan comercial, se convierte en la columna vertebral de toda organización exitosa.
Si hay un rumbo cierto, las oportunidades del contexto, potenciarán los resultados.
¿Qué errores comete el empresario PYME al no planificar?
El empresario PYME que no planifica, verá limitado su crecimiento.
Es necesario que se capacite y profesionalice.
Asistir a seminarios de negocios y participar de las cámaras de comercio o industria, que agrupan a los jugadores del negocio, es parte del proceso comercial y debe ser entendido de esta manera.
Salir de la comodidad de la oficina y del día a día, para ver qué hace la competencia y el mercado, es fundamental en estos tiempos.
Para crecer, hay que comunicar y formar equipos de colaboradores.
El plan comercial tiene que ser parte de todos los miembros del equipo y no solo de unos pocos.
Si no hay buena comunicación con los empleados y colaboradores, existirá insatisfacción y frustración de los integrantes de la organización. A corto y mediano plazo, la rotación de personal será alta y sin un grupo de personas