Seguridad Profesional Seguridad Profesional | Page 34

comprometidas y alineadas con las metas y objetivos, la organización sufrirá las consecuencias.

Un error frecuente en los empresarios, es creer que la situación de bonanza es para siempre y que los colaboradores o empleados, son esclavos. Sin recursos humanos motivados y contentos, es difícil prosperar a largo plazo.

Medidas correctivas

Trabajar con una línea de tiempo y metas claras, visibles para todos los integrantes de la organización, permite acotar desvíos y reaccionar rápidamente.

Tomar decisiones teniendo en cuenta el plan comercial en proceso, es mucho más sencillo, para aquel empresario que tiene las cosas claras.

Analizar los resultados y tener reuniones con los distintos sectores de la organización, es una de las ventajas que brinda el planeamiento.

Si los desvíos positivos o negativos que provocan las cifras alcanzadas, son mayores al 15%, hay que rediseñar rápidamente el plan y sus metas.

Pudo haberse subestimado al mercado o sobreestimado.

Muchas veces se plantean metas poco ambiciosas, para así poder superarlas con facilidad y sin esfuerzo.

Este es otro gran error, en el que hay que evitar caer.

Visualizar para crecer

Es de suma importancia ver día a día el plan comercial y la línea de tiempo.

Lo que no se ve, no se siente.

Si no hay compromiso, las actividades cotidianas harán perder el rumbo y las metas a alcanzar.

Es difícil desear, aquello que no se ve o se ve con poca claridad.

Los negocios son conducidos por personas y todas las personas, necesitan un rumbo y justificación existencial dentro de la vida.

Las motivaciones personales, se suman a la motivación del equipo y el plan comercial, marca el camino a recorrer para alcanzar los sueños.

Lic. Augusto Diego Berard

[email protected]

www.pampamarketing.com