Evaluar la situación actual en los aspectos económicos y financieros, para reflejar la misma en el momento cero de la línea de tiempo.
L
Evaluar la situación actual en los aspectos económicos y financieros, para reflejar la misma en el momento cero de la línea de tiempo.
a planificación económica y financiera, va a requerir un capítulo aparte, por su complejidad e importancia.
Objetivos
Los objetivos son aquellos desafíos a lograr y generalmente se reflejan en mejoras concretas, teniendo en cuenta la situación actual.
Son deseos que acompañados por la acción comercial, se transformarán en el camino a recorrer.
Tienen plazos para ser cumplidos y requieren la utilización de distintos recursos propios de la organización.
Metas
Las metas, son los objetivos cuantificados.
Si uno de los objetivos es captar más clientes, la meta será captar 15% más de clientes.
La meta, siempre refleja una cifra. Es concreta y tiene un plazo para ser obtenida.
Las metas, se vuelcan sobre la línea de tiempo, mes a mes y año a año.
Ver las metas, sobre la línea de tiempo, obliga al compromiso de quienes las fijaron, para alcanzar las mismas. No hay excusas válidas. Con trabajo y perseverancia, las metas son las que cuentan a la hora de la verdad.
¿Qué utilidad tiene la planificación comercial?
El plan comercial sirve para mejorar los resultados y alcanzar objetivos propuestos.
Permite que los integrantes de la organización, conozcan hacia dónde se dirigen, los caminos a transitar y el tiempo estimado de llegada.
Obliga a corregir cambios de rumbo por distracciones y eventos no relacionados con el objetivo a alcanzar.
Motiva a la organización a superarse y trabajar en equipo.
Otra de las utilidades primordiales del plan comercial, es la asignación de recursos.
Los recursos humanos, económicos y financieros, se distribuyen y asignan a lo largo del tiempo, para lograr la obtención de resultados.