Seguridad Profesional Seguridad Profesional | Page 30

Plan Comercial para Empresas de Seguridad

Las empresas vinculadas a la seguridad, emplean miles de personas en todo el mundo y necesitan planificar sus actividades y acciones, para sobrevivir y crecer, dentro de un mercado extremadamente competitivo.

El tiempo es un recurso escaso, y su correcta gestión, es la clave de la planificación comercial.

Planificar y visualizar escenarios futuros, es parte de la naturaleza humana. Todos los seres humanos, pensamos e imaginamos nuestra vida dentro de 5, 10, o 20 años. Las acciones y decisiones del presente, se reflejarán a futuro.

El empresario PYME, necesita conducir a su equipo de trabajo, y orientar al mismo, hacia los resultados deseados. Para ello, planifica. Conciente o inconcientemente, lo hace día a día, desde el momento en que despierta. Sus pensamientos positivos y negativos, van marcando el camino a recorrer.

La planificación efectiva, es aquella que se escribe y se transmite a los integrantes de la organización.

Esta tarea, demanda tiempo, concentración, imaginación y dedicación. Planificar obliga al empresario, a salir del día a día, para reflexionar sobre la situación presente de su organización e imaginar la misma a futuro.

Escenarios futuros para realizar el planeamiento comercial

Es usual que se tengan en cuenta tres posibles escenarios futuros de la organización: malo, bueno, excelente.

En el escenario malo, el empresario estudia y planifica las acciones a tomar, frente a un contexto de crisis externa o interna. Se pregunta que pasaría si sucediera determina situación no deseada o se alterara el contexto del negocio, por motivos alejados a su voluntad.

Para afrontar crisis o situaciones desfavorables, se pensarán planes de acción, destinados a subsistir, hasta que la situación culmine.

Frente a un escenario bueno, la organización experimenta crecimiento moderado o estable. Se mantiene estable y saludable.

Aprovechar un escenario bueno para crecer, es una oportunidad que no debe ser desaprovechada.

Muchas organizaciones, prefieren permanecer en esta situación por muchos años, sin apostar al crecimiento. Se fortalecen internamente y no reinvierten utilidades para dar un paso más allá. Esta es una estrategia aceptable, pero que no puede ser