Seguridad Profesional Seguridad Profesional | Page 26

* Cazador: busca a sus víctimas en los alrededores de donde vive.

*Cazador furtivo: actúa en un área específica que es distinta a donde vive.

* Pescador: actúa en su zona de actividad rutinaria, donde trabaja, donde se divierte...buscando la víctima y situación oportuna.

* Trampero: usa artimañas y situaciones para llevar a la víctima a su punto de anclaje, y es allí donde comete el delito.

Ya en Europa, Canter y Salfati (1999) elaboran una clasificación basada en la interacción entre agresor y víctima, estableciendo las siguientes tipologías:

* Instrumental-cognitivo: Este tipo de asesino es racional, premeditado, planificados, su asesinato tiene una intencionalidad, persigue la obtención de un objetivo. Suele ser asesinatos planeados y en lo que no suele haber muchas evidencias forenses debido a la experiencia delictiva del agresor.

* Instrumental-oportunista: En este caso la intencionalidad del asesino también está presente, obedece a la obtención de algún beneficio con su víctima, salvo que en este caso la elección de la víctima se produce de forma oportunista, la víctima es seleccionada por estar en un momento y lugar propicio para el agresor. El arma suelen ser de oportunidad o las propias manos, suelen estar relacionados con robos o agresiones sexuales.

* Expresivo-impulsivo: Este tipo de asesino actúa como respuesta a un estado emocional intenso, su crimen es el resultado de la ira o la venganza contra la víctima. El ataque se suele producir de forma repentina, con un ataque fulgurante y explosivo que provoca mucho daño y heridas en la víctima. Sus crímenes no son fríos ni planificados, son arrebatos de furia contra un tipo concreto de víctima que tiene un significado para el asesino.

Para finalizar vamos a tratar brevemente un aspecto de esta temática de estudio que por su complejidad ha sido menos estudiada y por tanto es