El periodo de enfriamiento puede considerarse como un espacio temporal en el que el asesino no mata, aunque eso no quiere decir que no esté planeando seguir haciéndolo. Tras el crimen, el asesino consigue cubrir las necesidades psicológicas que buscada y obtiene una sensaciones de poder, dominio, venganza ...que lo sacian. En esta situación el asesino no requiere matar otra vez, aunque a veces siente la necesidad de recrear y revivir el asesinato, por lo que puede hacer uso de souvenirs o trofeos robados de la escena del crimen. Pero esa saciedad es momentánea, las recreaciones llegan un momento en que no son capaces de sustituir el paso al acto de su fantasía y el asesino vuelve a matar.
Respecto al tiempo que debe durar el periodo de enfriamiento para distinguirlo del frenético hay varias posturas. Holmes y Holmes (en Petherick 2006) hablan de un periodo de 30 días entre un asesinato y otro, mientras que otros autores hablan de 24 hrs. atendiendo a un criterio más cualitativo y analizando si se ha producido o no ese "enfriamiento" en sus ganas de matar.
* El asesino en masa (AM):
Un asesino que mata a cuatro o más víctimas en un mismo momento temporal y lugar. No existe periodo de enfriamiento porque los asesinatos se producen de forma sucesiva o con muy poco espacio de tiempo entre ellos. El lugar no tiene que ser el mismo espacio donde se concentren todas las víctimas, sino que puede haber desplazamiento por la zona sin que implique viaje o alejarse excesivamente del lugar donde comienza los asesinatos.
* El asesino frenético (AF):
Un asesino que mata a dos o más víctimas en un periodo de tiempo consecutivo y en dos o más lugares. El tiempo que transcurre entre un asesinato y otro no se debe a un periodo de enfriamiento, sino que es el tiempo que transcurre en encontrar una nueva víctima. En este caso habría que hablar más de viaje que de desplazamiento, se requiere movilidad geográfica del asesino. Se podría decir que el asesino no deja de matar, no habría individualización de cada víctima, es parte de una serie consecutivas de asesinatos.
Uno de los problemas a los que se enfrentan los estudiosos de este tema es la escasez de muestra a la que se puede acceder (afortunadamente por otra parte). Los investigadores tienen que utilizar sujetos pertenecientes a distintos tiempos, distintos lugares y características si se quiere obtener una muestra estadísticamente significativa de los resultados.