Seguridad Profesional Seguridad Profesional | Page 19

la pregunta de si está enfermo o simplemente es la personificación del mal. Si está loco, es un enfermo y como tal debe tratarse con una intención curativa o paliativa en su defecto, si no es así, la sociedad debe defenderse de ellos apartándolos. En relación con esto, la segunda vertiente plantea la posibilidad de reeducación, la resocialización del asesino en serie. ¿Podemos hacer qué deje de querer matar? ¿Puede la sociedad crear sistemas de reinserción para este tipo de sujetos?

Como el lector podrá imaginar las respuestas negativas a estas cuestiones pueden generar una gran intranquilidad, de ahí el "miedo" investigador que suele acompañar a este fenómeno.

El agente del FBI, Robert Ressler cuenta el su libro "Asesinos en Serie" como fue en unas clases en el extranjero donde acuñó el término "asesino en serie" (a continuación AS) al recordar los seriales de aventura que solía ver en la tele cuando era niño. En ellos, el final del capítulo creaba un gran suspense que dejaba al espectador en vilo y con la necesidad de volver a ver la serie a la semana siguiente. Este autor asemeja dicha situación a la insatisfacción que queda en los AS cuando descubren que el crimen no ha sido tan perfecto como habían vivido en sus fantasías. "Tras cada crimen, el AS piensa en cosas que podía haber hecho para que el asesinato hubiera sido más satisfactorio". Esto, entre otras cosas le llevará a actuar de nuevo.

La literatura científica respecto a este tema se ha dedicado principalmente a la tara de clasificar a estos individuos. A continuación vamos a exponer las distintas tipologías de AS que están aceptada por la comunidad científica. Como el AS es finalmente un subtipo, lo más correcto es utilizar un término superior que englobe a todos los asesinos que matan a varias personas. Los maticen que los distinguen son los que exponemos a continuación.

Hay dos criterios básicos para distinguir los distintos subtipos, el lugar donde se cometen los asesinatos y el tiempo transcurrido entre los distintos asesinatos.

* Asesino en serie (AS):

Asesino que mata tres o más víctimas, de forma sucesiva y con periodos de "enfriamiento" entre ellas. La característica principal de esta tipología es la existencia de un periodo de enfriamiento y una individualización de los crímenes en cuanto a cada víctima puede verse por separado en momento y lugar.