el 20 % de sus ingresos en alimentos, mientras que en Pueblo Llano la situación es menos critica.
10.-La correlación es significante al nivel 0,05( bilateral). lo que explica la situación de las familias de la culata, que a menor cantidad ingresos que perciben destinan mayor cantidad de dinero en alimentación.
Para concluir con la discusión de los resultados se presentan los siguientes datos.
CONCLUSIONES
1.-En la comunidad la Culata predomina el género femenino con( 58,22 %) p y el 41,71 %) representado por el género masculino. es una comunidad económicamente activa ya que el 62,2 % de sus habitantes se encuentran entre 15 y 64 años de edad.
2. Con respecto a las familias según el número de integrantes y clasificados por indicador de necesidades básicas refleja que el 12 % de las familias tienen sus NBS el 52 % tiene sus NBI y el 36 % se encuentran en PEXT.
3.-El 96,51 % de la población mayor de 10 años son alfabetas el 48,84 % corresponde al género femenino y el 47,67 % al género masculino.
4.-el 55,77 % de los jefes del hogar son masculinos y el 39,68 % femeninos el 46,96 de los jefes del hogar tienen un grado de instrucción básica distribuido en 55,77 % los del género masculino y 39,68 % género femenino.
5.-Con respecto al Estado de nutrición de la población por edad y género femenino El 41,7 % de la población goza de un estado de nutrición Normal, se encontraron cifras considerables de sobrepeso en edades comprendidas entre 15-44años 29,83 % y en cuanto al
______________________________________________________ Licda. Lelys Rodríguez
53