población entre 4 y 6 miembros presentan hacinamiento así como el 20 % con un número ≥ 6 personas. Podemos inferir que mientras mayor es el número de miembros del hogar hay mayor hacinamiento.
8.- Con respecto a la ocupación del jefe del hogar según genero El 48,39 % de la población la Culata en edades comprendidas de 15-64 años se encuentra trabajando lo que indica que es una población económicamente activa. Por otra parte se puede notar que el 19,35 % se encuentra estudiando, estos resultados son similares a la encontrados en una comunidad merideña donde se pudo observar que el 42,20 % de la población con edades comprendidas entre 15 64 años, se encuentra trabajando y 35,54 % que estudiando. Esta variable es de gran importancia ya que el jefe puede tener mayores oportunidades de trabajar por el nivel de conocimiento, lo que trae beneficios y oportunidades de desarrollo y mejores ingresos para la familia.
9.-Con respecto a los gastos en alimentación, según ingreso mensual de los hogares pertenecientes a las 25 unidades de producción comunidad la culata De las 25 familias en estudio se pudo notar que el 92 % destinan entre el 32,63 % y 100 % de sus ingresos en alimentación, lo que limita sus oportunidades de vestido, calzado, medicina, trasporte y recreación entre otras para la cual se aplicó La correlación estadística que es significante al nivel 0,05( bilateral) lo que explica la situación de las familias de la culata, que a menor cantidad ingresos que perciben destinan mayor cantidad de dinero en alimentación. Esta situación es similar a la encontrada, en un estudio realizado en otra comunidad merideña, en el 2008donde Se evidenció que las familias con menos de 405.000 Bs. Mensuales de ingresos destinan más del 120 % a la compra de alimentos y los que tienen un ingreso entre 405.000 Bs. y 810.000 Bs. 8 al mes destinan entre el 60 % y 77 %. En La Blanca sólo el 13 % de las familias gastan
______________________________________________________ Licda. Lelys Rodríguez
52