Riesgo de Inseguridad Alimentaria
Es el presentado por aquellas familias que no tienen acceso a alimentos suficientes para cubrir las necesidades calóricas de sus miembros.( Lorenzana, 2005)
Disponibilidad: al nivel local o nacional tiene en cuenta la producción, las importaciones, el almacenamiento y la ayuda alimentaria. Para sus estimaciones se han de tener en cuenta las pérdidas post-cosecha y las exportaciones de alimentos. Rallo y De Loma-Ossorio, 2007).
Estabilidad: se refiere a solventar las condiciones de inseguridad alimentaria transitoria de carácter cíclico o estacional, a menudo asociadas a las cosechas agrícolas, tanto por la falta de alimento como por la falta de acceso a recursos de las poblaciones asalariadas en momentos determinados del año. Rallo y De Loma-Ossorio, 2007).
El acceso a los alimentos: La falta de acceso físico se da cuando los alimentos no están disponibles en cantidad suficiente, allí donde se necesita consumirlos. Rallo y De Loma-Ossorio, 2007).
Consumo: se refiere a que las existencias alimentarias en los hogares respondan a las necesidades nutricionales, a la diversidad, la cultura y las preferencias alimentarias.( Rallo y De Loma-Ossorio, 2007).
Factores de Riesgo
Son todas aquellas condiciones o variables que atentan contra la posibilidad que tienen lo hogares a acceder a alimentos disponibles.( Rodríguez, 2006)
La Seguridad Alimentaria a nivel del Hogar
Se entiende por el acceso de todas las personas en todo momento a los alimentos necesarios para llevar una vida activa y sana.( Montilva, 2006)
______________________________________________________ Licda. Lelys Rodríguez
26