en la mejora de la situación nutricional de un hogar depende de algunos factores: la disponibilidad de alimentos de alta calidad e inocuidad, el nivel de consciencia sobre la nutrición dentro de la familia, la posición de la mujer en el hogar y otros destinos para el presupuesto familia( CIDA, 2000).
Dimensiones e Implicaciones de la Inseguridad Alimentaria
Al afirmar que hay inseguridad alimentaria cuando las disponibilidades de alimentos sanos y nutricionalmente adecuados o la capacidad para adquirir de manera personalmente aceptable, alimentos deseables por vías socialmente, aceptables se encuentran limitadas o son inestables, Campbell está haciendo alusión a las siguientes dimensiones:
�
�
�
�
Acceso limitado inestable o incierto: Así se remite a una definición reconocida y ampliamente aceptada por aquellos que estudian el fenómeno de la Inseguridad alimentaria.
Personalmente aceptable: Hace referencia al valor que la sociedad da a la libertad de elección; en la práctica, la libertad de escoger lo que comemos, cómo lo comemos y dónde lo comemos, y dónde lo adquirimos.
Vías socialmente aceptables: Alude a las fuentes convencionales de acceso a los alimentos, tales como las ventas de alimentos y de comidas preparadas, autoproducción o intercambio convencionales o no, como los programas de asistencia alimentaria del estado u organizaciones privadas o particulares.
Personalmente aceptables: Incluidas en el concepto de Inseguridad Alimentaria, son considerados fundamentalmente en países industrializados como EEUU o Canadá, donde además del acceso sean los alimentos, se estudia la manera como se accede; es decir; si éste se realiza a través de las fuentes no convencionales conformados sobre todo por el apoyo del Estado( que ofrece a los estudiantes programas de alimentación).
______________________________________________________ Licda. Lelys Rodríguez
19