proyectos. Sin embargo, es claro que en muchos países existe la costumbre de dar más alimentos a los niños que a las niñas, también cuando escasea. Es práctica habitual en algunos países y comunidades rurales que los varones adultos dentro del hogar coman las mejores piezas, después por orden, los niños varones, después las niñas y, por último, las mujeres no importa en qué ciclo de la vida o situación se encuentren.
En el componente de consumo merece la pena detenerse para analizar el concepto de inocuidad. Debe distinguirse claramente la seguridad alimentaria( foodsecurity) de la inocuidad de los alimentos( food safety), que en muchos países desarrollados se denomina también seguridad alimentaria. La inocuidad se refiere a todos aquellos riesgos asociados a la alimentación que pueden incidir en la salud de las personas, tanto riesgos naturales, como originados por contaminaciones, por incidencia de patógenos, o bien que puedan incrementar el riesgo de enfermedades crónicas como conocer, enfermedades cardiovasculares y otras. La inocuidad es una condición necesaria para que haya seguridad alimentaria, pero es un solo aspecto de la misma, puesto que no valdría de nada tener alimentos inocuos si no existen en cantidad suficiente o si la población no tiene acceso a los mismos. Para que los alimentos sean nutritivos han de contener las sustancias que el organismo requiere utilizar: carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales. Todos ellos deben de estar presentes en los alimentos en cantidades adecuadas, no insuficientes ni excesivas.( Lahoz Rallo y De Loma-Ossorio, 2007).
Los cuatro elementos de la seguridad alimentaria nombrados anteriormente, deben estar presente en una comunidad para que sus habitantes pueden obtener una alimentación adecuada a sus requerimientos diarios, de acuerdo a sus características fisiológicas, como edad, género, actividad física, ocupación, consiguiendo un buen estado de salud, que les permita trabajar, producir alimentos,
______________________________________________________ Licda. Lelys Rodríguez
16