vulnerabilidad, riesgo, y las posibilidades y recursos con que cuenta el hogar para hacer frente a cambios en condiciones existentes.
Seguridad Alimentaria en el Hogar o la Familia
Tratar la seguridad alimentaria a este nivel obliga a entrar en la caja negra que es el hogar, un área que apenas dos décadas se comenzó a investigar; allí se encierran múltiples respuestas que permiten explicar el comportamiento alimentario de las familias, en particular las de bajo ingresos, así como los ajustes y estrategias que estas generan para enfrentar los problemas más relacionados con la inseguridad alimentaria. Se trata de un área donde todavía hay mucho que estudiar. En este sentido, existen varios métodos para el estudio y la medición de la SAH, la determinación de las familias en situación de inseguridad alimentaria y la magnitud del problema.
Componentes de la Seguridad Alimentaria
Este concepto se articula en función de cuatro componentes básicos:( Cumbre Mundial de la Alimentación, 1996, Tomado de Lahoz Rallo y De Loma-Ossorio, 2007).
a) La DISPONIBILIDAD al nivel local o nacional tiene en cuenta la producción, las importaciones, el almacenamiento y la ayuda alimentaria. Para sus estimaciones se han de tener en cuenta las pérdidas post-cosecha y las exportaciones de alimentos. b)
La ESTABILIDAD se refiere a solventar las condiciones de inseguridad alimentaria transitoria de carácter cíclico o estacional, a menudo asociadas a las cosechas agrícolas, tanto por la falta de alimento como por la falta de acceso a recursos de las poblaciones asalariadas en momentos determinados del año. En este componente juega un importante papel la existencia y disponibilidad de infraestructura de almacenamiento al nivel nacional y / o local en condiciones adecuadas, así como la posibilidad de contar con
______________________________________________________ Licda. Lelys Rodríguez
14