presentan necesidades básicas insatisfechas( HNBI) y el 5 % pobreza extrema( HPEX), mientras que en La Blanca estas mismas variables fueron del 26,6 % y 16,6 % respectivamente. En Pueblo Llano predomina el jefe del hogar masculino con un nivel educativo hasta del cuarto nivel( p < 0,003). Así mismo, se encontró un alto riesgo de inseguridad alimentaria en La Blanca, determinado por el bajo poder adquisitivo, el elevado porcentaje destinado a la canasta alimentaria, y el mayor número de miembros por familias.
Herrera y Cols( 2007), con la finalidad de establecer el grado de seguridad alimentaria, fue evaluada una muestra de 615 hogares del estado Miranda, Venezuela. Fueron clasificados en categorías en función del grado de seguridad alimentaria( SAH): hogares seguros, levemente inseguros, moderadamente inseguros y severamente inseguros. A partir de listas de compras de alimentos, fue calculada la disponibilidad de energía y macro nutrientes calcularon porcentajes de adecuación( PA) de disponibilidad de energía y macro nutrientes. Los hogares fueron clasificados en categorías: a) alta suficiencia( PA < 100 %). Fue calculada la fórmula dietética a fin de establecer el aporte porcentual de macro nutrientes a los valores de disponibilidad de energía. Los resultados indican que 63 % del total de hogares presentó algún grado de inseguridad alimentaria. Cada individuo tenía disponible 1697 Kcal( PA = 74). En promedio estaban disponibles 60 gramos de proteínas( PA = 92,3 %). En relación a las grasas el promedio de disponibilidad fue de 58,4g( PA = 76,2). Finalmente el valor promedio de los carbohidratos fue 243,6g( PA = 75,6 %). Los niveles de suficiencia alimentaria indicaron que los hogares encuestados presentan graves problemas para cubrir sus necesidades nutricionales. Más del 60 % presentó bajas suficiencias para todos los indicadores: calorías( 81 %), proteínas( 62,8 %), grasas( 79,5 %) y CHO( 79 %). Se concluye que los niveles de inseguridad alimentaria son importantes en los hogares evaluados, destacando que el problema no es la calidad de la dieta sino
______________________________________________________ Licda. Lelys Rodríguez
9