seguridad alimentaria volumen 1 | Page 21

La Seguridad Alimentaria en los hogares es un tema de gran relevancia, principalmente en países con gran inequidad económica en donde es muy importante prestar atención no sólo a la seguridad alimentaria a nivel nacional sino también a niveles más desagregados. Si en el ámbito nacional la disponibilidad alimentaria es suficiente para toda la población, pero los hogares no tienen acceso a los alimentos o su aprovechamiento es deficiente por falta de higiene o enfermedades, no existe seguridad alimentaria. Además, se debe tener en cuenta las características de los grupos vulnerables( niños, mujeres embarazadas y lactantes y refugiados. Los grupos pueden ser vulnerables por causa de situaciones fisiológicas o socio-económicamente comprometidas.( Figueroa 2003)
Bruce( 2011), realizó un estudio de campo, analítico de corte transversal donde midió la Seguridad Alimentaria y Estado Nutricional en 26 familias que conforman la comunidad el Chamizal pertenecientes a la Parroquia Jají municipio Campo Elías, estado Mérida, en el cual determinó la ocupación del jefe del hogar, ingreso mensual, grado de hacinamiento, índice de necesidades básicas; encontrando como resultado que entre el 36 y 92 % de las familias destinan sus ingresos mensuales a la compra de alimentos, el 32,8 % presentan hacinamiento crítico y están constituidos entre 4-6 miembros y el 35,52 tienen sus necesidades básicas insatisfechas y están en pobreza extrema para el cual utilizó el paquete estadístico SPSS 15.0.
Angarita y Cols( 2008), Realizaron un estudio de campo de corte transversal, para comparar la seguridad alimentaria en dos comunidades agro productivas del estado Mérida Venezuela, en el cual se determinó la clasificación social, el ingreso económico, género, ocupación y nivel de instrucción del jefe de hogar, y los gastos por alimentación. Además, se clasificaron los hogares de acuerdo a la metodología de Necesidades Básicas( OCEI, 1993), y se aplicó el análisis de varianza( ANOVA) con un nivel de significancia estadística del 5 %. Los resultados muestran que en los hogares de Pueblo Llano el 27 %
______________________________________________________ Licda. Lelys Rodríguez
8