SAYARI SAYARI 1 | Page 16

SAYARI Año I Ed . 01 Junio 2017
sobresalen por cuenta propia . Necesitamos un maestro como Pomares y nos dé la lección magistral de la vida , la de amar a la bandera roja y blanca , de trabajar más por la nación peruana y por sentirnos siempre orgullosos , a pesar de todos nuestros problemas por esa patria llamada Perú .
4 . LA PATRIA AMADA
Mucho años se defendía la “ patria ” pero la que nos inculcaban en la colonia , es decir se luchaba por la “ madre patria ”, y como el índigena estaba sumido en la ignorancia nunca comprendió el significado profundo y verdadero de patria . Pero en este tema mucho de culpa lo tienen los criollos , porque no valoraron el verdadero sentido de patria y no se formó desde siempre , cuando nació Perú como República este sentimiento , que no se toca pero que se siente . Así como el deber , el hecho de comprender lo que significa patria , es complicado por ser algo inmaterial , sublime , espiritual , es el alma de un país , y como tal un país sin alma sería un hombre sin sentidos , sin historia y sin un rumbo definido . Es decir el concepto de patria , como es subjetivo , siempre es complicado comprender ; en todo caso hay que sentirlo , hay que vivirlo y si defendemos la tierra que nos vió nacer inclusive se puede “ tocar ” la Patria Amada . En nuestro cuento luego de explicar en sus palabras lo que es patria y porque deben luchar los indios , ejecuta en ese momento una clase magistral , escenifica el altar de la patria y hace que cada indio jure por aquella . ¿ Cuándo nació la patria ? Pienso sin temor a equivocarme que la patria , nuestra patria amada nace con Cáceres , el peruano más grande que heredamos , el hombre que encarna al Pomares del “ hombre de la bandera ” y que en las victorias fue noble y digno en las derrotas ; allí nació la patria que hoy tratamos de entender y defender . En estos tiempos no
podemos hablar ni siquiera de soberanía como lo hacíamos hace algunos años , prácticamente ha desaparecido , inclusive los límites de un país son referenciales , lo único que nos queda y debemos mantener es el concepto de patria . Y nuevamente volvemos a lo mismo , esto se logrará con una buena educación , una integral , que empiece en casa , con la familia , siga en la escuela , en las universidades , en la sociedad y que los gobiernos no la mancillen sino la dignifiquen .
5 . BANDERA : SIMBOLO DE UNIDAD NACIONAL
Identificación total con su bandera . Pomares es la encarnación de la bandera , que no sólo la defiende sino que se transforma en ella , por eso muere dignamente , orgulloso de ser indio , de ser peruano , y de regresar a la tierra , pero teñido de rojo y blanco . Que maravilloso relato , que emociona el alma del peruano más duro , del que ni siquiera conoce la nación peruana , y que rescata el amor a la bandera . Definitivamente el símbolo de unidad , de confraternidad , de solidaridad , que nos “ etiqueta ” como peruanos , es nuestra bandera . La misma que representa nuestros volcanes , nuestras pampas , mares , lagos , ríos , etnias , regiones , cantos ancestrales , la aridez de la costa , las montañas de la sierra , el verdor de la selva . Allí está la bandera , de la guerra con Chile , del Cenepa y la que flamea diariamente en la cima de nuestra peruanidad . No tuvo mejor idea , Aparicio Pomares “ el hombre de la bandera ”, que morir por su bandera y en su último deseo pedir que no la separen de ella , dejándonos un testamento de grandeza y riqueza espiritual que tiene el hombre peruano , y que al primer verdadero llamado aparece como fiera cuando le arrebatan su presa . Señores allí está nuestra bandera , aquí , los herederos de Aparicio Pomares .
14