SAYARI SAYARI 1 | Page 13

SAYARI Año I Ed. 01 Junio 2017 “EL HOMBRE DE LA BANDERA” Italo Orihuela De los intelectuales peruanos reconocidos, ninguno se ha preocupado de realizar un análisis, un diagnóstico del “carácter del peruano”; condición indispensable, punto de partida, para interpretar y escribir nuestra historia. El concepto de patria en cada época, la formación de la nación peruana y sobre todo nuestra existencia como Estado en lo que hoy es América del Sur. En este contexto un tanto fatalista, descubrimos con entusiasmo y orgullo los “Cuentos Andinos” de Enrique López Albújar, publicación que si bien es cierto no analiza o critica el carácter del peruano, si nos presenta una serie de situaciones que reflejan como eran nuestros antepasados y nos introduce a una serie de reflexiones, para darnos cuenta de los verdaderos problemas que aquejan a nuestro país en la actualidad. En este sentido el cuento elegido, titulado “El hombre de la Bandera”, es una narración desgarradora por lo que significaba la invasión enemiga de la época, pero también es un relato que nos presenta el potencial humano que tenemos como nación, y que casi siempre no se invoca o desconfía cuando se trata del progreso del país. “El hombre de la bandera” es un relato fácil de leer, pero profundo y delicioso para nuestra mente, porque nos motiva a reflexionar sobre los verdaderos problemas que nos agobian, que son el lastre que seguimos manteniendo y que impiden nuestro desarrollo. Todavía no cumplimos doscientos años de vida republicana, sin embargo si queremos construir una nación de verdad con características propias, necesitamos más “hombres de la bandera”, que si existen, pero se encuentran escondidos, disfrazados, por la indiferencia y el egoísmo heredados desde la colonia. 1. EL SINDROME DEL INDIO Desde que tenemos uso de razón siempre se menospreció o en todo caso fue siempre peyorativo el expresarse del indio o del “serrano”, esto es por su nivel cultural, su condición inferior socialmente, etc. Lógicamente situaciones que responden a patrones heredados que a realidades concretas. Aparicio Pomares el “hombre de la bandera” tal como lo presentan en el cuento, representa la reivindicación del indio, pero también representa el motivador del verdadero potencial humano que existe en los “indios”. El escenario presentado por López Albújar es prácticamente real, ya que en la actualidad se presentan situaciones idénticas, con el tema planteado y siempre se menosprecia la capacidad del “indio”, del serrano, del disminuido socialmente, y casi siempre nos equivocamos, porque su participación en el desarrollo nacional es silenciosa pero “prudente” y esto es lo importante y que todavía no se analiza de forma concreta. En la actualidad la fuerza motriz, el eje 11