sentido realizar la sesión de calentamiento en casa . Haz una sesión de estiramientos dinámicos y relajados y una vez salgas a la calle podrás empezar con un running ligero de 10 minutos antes de correr a tu ritmo normal .
CONTROLA TU RESPIRACIÓN
A +
Aunque en ocasiones te pueda resultar un poco cansino , te recomendamos que vigiles siempre tu respiración . Cuando hace más frío es especialmente importante que trates de respirar siempre por la nariz para que el aire frío entre en tu organismo después de haber sido calentado y filtrado . Si te resulta más cómodo , también puedes respirar por la boca . Deberías sin embargo evitarlo en la medida de lo posible , porque podrías acabar teniendo dolores de garganta .
VENCE LA PEREZA
Convierte el running en una rutina . Sal siempre a correr los mismos días y a la misma hora . Aunque al principio te pueda costar acostumbrarte a ello , en un par de semanas lo habrás integrado en tu rutina y te resultará mucho más fácil vencer la pereza .
Escribe un diario de entrenamiento y anota en él tus avances personales . ¿ Cuántos kilómetros has corrido ? ¿ Cuál ha sido tu velocidad media ? Y , sobre todo , ¿ cómo te has sentido ? Escribe todas esas cosas para apreciar mejor en el futuro en qué has mejorado .
BÚSCATE COMPAÑE- ROS PARA CORRER
Salir a correr solo es di-
RUNFIT MAGAZINE 54 | ABRIL 2023