Rumor de límites. Memoria del desasosiego (hacia las Pinturas Negras) FINAL DE LAS PINTURAS NEGRAS-QUINTA DEL SORDO | Page 73
73
serán los referentes en quienes intervengan en los bocetos de los cartones.
Mengs ( 8 ) se había convertido en el referente de la pintura del momento en
Europa y con su amigo Johann Joachin Winckelmann dieron comienzo a la
Historia del Arte como disciplina teórica, llegando a influenciar a quienes
querían estar por la superación de la estética barroca. No cabe duda que
esa influencia llegó a Goya y según mi juicio no le fue en exceso beneficiosa,
ya que distrajo y detrajo su tiempo intentando asimilar las enseñanzas aca-
demicistas del maestro del momento, que además supervisaba los trabajos
de la Fábrica de Tapices.
En cualquier caso trabajar para los Tapices le permitía estar entre
los pintores que se relacionaban con la Corte y que sus trabajos fueran re-
munerados como trabajador a cuenta de la Corona y con ello ser conocido
en el círculo de la aristocracia cercana al Rey. Serán encargos en los que
apenas tiene libertad creativa. Se impone el motivo y debe adecuarse en los
tonos para que sean factibles de traducirse en la técnica del alto lizo que
es la que se utilizaba en su confección. Goya prepara unos bocetos que son
sometidos a la aprobación del director de la Real Fábrica. Una vez aproba-
8- “Anton Raphael Mengs y Francisco Goya se conocieron en Italia alrededor de1771 gracias
a José Nicolás de Azara. A partir de tal fecha resultan claras las influencias de Mengs en las
obras del pintor de Zaragoza, en particular en los retratos y en el esquema compositivo de
los tapices de la Real Fábrica de Santa Bárbara de Madrid. Analizando los preceptos teóricos
preconizados por Mengs en la Carta a Antonio Ponz que vió la luz en 1776 y observando la
producción pictórica de Goya es evidente que este último llegó a una completa asimilación
de las enseñanzas del pintor filósofo. Recogido en: El pintor filósofo y el filósofo pintor: La
influencia de la Teoría artística de Mengs en los retratos de Goya-Noemí Cinelli.