Rumor de límites. Memoria del desasosiego (hacia las Pinturas Negras) FINAL DE LAS PINTURAS NEGRAS-QUINTA DEL SORDO | Page 71
71
Luca Giordano presentes en las estancias de los palacios reales.
Pero es en la técnica de ejecución firme y rápida, con pinceladas
enérgicas que resaltan las luces y los brillos, donde se observa el talento
creativo de Goya y donde da el primer aviso de cuanto puede venir en el
futuro. Una técnica que será la propia de los impresionistas, donde los volú-
menes son resueltos con toques abocetados vigorosos que, al ser contempla-
dos desde el suelo, adquieren notable fuerza visual. Son las enseñanzas del
maestro Velázquez trasladadas al servicio de un nuevo impulso, más libre.
Tanto la manera de abordar la composición como la pincelada pre-
ludian las pinturas que realizará en la Quinta del Sordo. La composición
se distribuye como un friso de figuras contenidas por una barandilla en
trampantojo. No hay quietud, todas las figuras se relacionan dinámicamen-
te. Los personajes y su vitalismo dan al mural una carga de cotidianidad
no frecuentes. Por ejemplo: un crío travieso se encarama en la barandilla
rompiendo la posible solemnidad del momento dando como un guiño iróni-
co y una caricia a la libertad traviesa de los niños a su no contaminación de
reglas. También la mortaja respira novedad apoyada en la misma baran-
dilla como sábana secándose tendida al sol. Todo el conjunto respira comu-
nicación, proximidad, cercanía, verdad. Motivo, composición y pincelada
abandonan las pautas de lo convencional y van camino de otros horizontes.
Es uno de sus más notables abandonos hacia lo global sin que lo
anecdótico interfiera. Sabe que el detalle, al menos en el lugar desde donde