Rumor de límites. Memoria del desasosiego (hacia las Pinturas Negras) FINAL DE LAS PINTURAS NEGRAS-QUINTA DEL SORDO | Page 67

67 o con el ideario republicano de libertad de la Revolución Francesa) que se prolongaría durante todo el XIX, hasta la definitiva pérdida en 1898 de Cuba y Puerto Rico. Los criollos, que formaban parte de las oligarquías locales represen- tando el sentir de burguesías liberales de los virreinatos americanos, apro- vecharon la situación española para iniciar su proceso independentista, Chile 1810, Venezuela 1810, Argentina 1816, Colombia 1810-19, Perú 1821, Méjico 1821, Nicaragua 1821, Uruguay 1828, Costa Rica 1821-1838, y una serie de subprocesos posteriores que dieron lugar a Paraguay separándose de Argentina, así como Panamá, el Salvador, Honduras o Guatemala. También se notaron las consecuencias sociales de la Guerra con un resquebrajamiento de la sociedad estamental y el nacimiento de una fuerte burguesía liberal y un ejército hasta entonces compuesto por personalidades provenientes de la clases alta, media y baja nobleza, y en donde ya podían ostentar rangos superiores personas pertenecientes a capas sociales inferio- res: campesinos y gente sencilla (desde el punto de vista social-económico). Lo que conllevaba un alejamiento de la secular atribución de cargos por razón de la persona en favor de una labor de elección cada vez mayor por criterios de capacidad y merecimiento. Se pasa pues de un criterio subjetivo a uno más objetivo. En el aspecto demográfico hubo un estancamiento a pesar de la disminución del flujo emigratorio a las colonias americanas. Las consecuencias económicas tanto de la guerra como de la inde-