Rumor de límites. Memoria del desasosiego (hacia las Pinturas Negras) FINAL DE LAS PINTURAS NEGRAS-QUINTA DEL SORDO | Page 61

61 de Napoleón tuvieran más posibilidades de llevarse a cabo y que culmina- ran con la ocupación, del mariscal Junot primero y de Murat después, del territorio nacional por tropas francesas, con la excusa de un castigo a Por- tugal por aliarse con la rival Inglaterra. El 24 de marzo, Fernando entra triunfalmente en Madrid una vez que Carlos IV abdicó a favor de él. El 10 de abril marcha a Bayona donde las tropas francesas habían retenido a Carlos IV y su familia. Una vez allí Napoleón le obliga a que le sea devuelta la corona a su padre y éste a su vez, tal como estaba ya pactado, abdica a favor de Napoleón, que a su vez le entrega el trono a su hermano José. Con estos hechos el país quedará dividido entre los llamados pa- triotas conservadores y los afrancesados-liberales. Estos a su vez divididos entre quienes querían una clara apuesta por las instituciones galas y aque- llos que aún admitiendo ciertos presupuestos políticos de Francia veían el país ocupado por fuerzas militares extranjeras y llamaron a la rebelión en nombra de la misma libertad que invocaron los franceses unos años antes. La guerra llamada de la Independencia estaba servida. Los denominados patriotas liberales terminaron concentrados en el bastión de Cádiz donde llegarían a proclamar una Constitución (1812). La primera que tendría el pueblo español, aun cuando prácticamente nunca entró en uso. En ella se abolieron las jurisdicciones señoriales vigentes desde comienzos del Medievo hispano allá por el siglo X. Su ejecución práctica fue nula pues su capaci- dad ejecutoria estaba circunscrita a una parte ínfima del territorio, dado que las tropas napoleónicas estaban ocupando el país.