Rumor de límites. Memoria del desasosiego (hacia las Pinturas Negras) FINAL DE LAS PINTURAS NEGRAS-QUINTA DEL SORDO | Página 60
60
desamortización impulsada durante la guerra de la Independencia por la
administración bonapartista y por los legisladores reunidos en Cádiz (bie-
nes de la Inquisición y reducción a un tercio del número de monasterios y
conventos).
Con el ascenso al poder de Napoleón, tras la derrota de la Revolu-
ción francesa, se realizó el segundo tratado de San Ildelfonso. Godoy entra-
rá en Guerra con Portugal e Inglaterra, con el resultado de la derrota de
Trafalgar (1805). En los sucesivos juegos de alianzas firmó un nuevo tratado
(de Fontainebleau) con Napoleón, por el que se unían para atacar Portugal
coaligada de los ingleses. Es el momento en que los reyes de Portugal huyen
a Brasil. Como consecuencia de este tratado las tropas de Napoleón entran
en España y ocupan las principales ciudades. Las tensiones internas en el
seno de la aristocracia y la corona se patentizaron en el socavamiento de la
unidad familiar por parte del príncipe Fernando, que intentó ser reconocido
rey de España por Napoleón. En los planes del emperador francés no esta-
ba el reconocimiento del príncipe. Las intrigas de Fernando terminaron por
descubrirse tras el llamado proceso de El Escorial. Sin embargo en Aran-
juez, la aristocracia, apoyada por el ejército, azuzó al pueblo para derrocar
a Godoy y obligar a Carlos IV a abdicar a favor de Fernando.
Todo ello contribuirá a hacer de España un país arruinado por las
constantes guerras, la de varias crisis agrarias, pestes y fiebres en el sur pe-
ninsular, la interrupción del comercio americano, por lo que las finanzas del
Estado estuvieran casi en bancarrota. Todo ello propicio que los tejemanejes