Rumor de límites. Memoria del desasosiego (hacia las Pinturas Negras) FINAL DE LAS PINTURAS NEGRAS-QUINTA DEL SORDO | Page 59
59
En un primer momento Floridablanca, que contaba entonces con el
apoyo real, adoptó una serie de medidas para evitar la difusión de las ideas
de los revolucionarios franceses. Aranda, que le sucedió, se enfrentó a Fran-
cia en la guerra de los Pirineos que terminó en derrota. Sustituido Aranda
por Godoy, se declaró de nuevo la guerra a Francia que termina con una
nueva derrota y la firma de Paz de Basilea y el Tratado de San Ildelfonso,
por el que España quedaba ligada a Francia contra Inglaterra. En los en-
frentamientos con Inglaterra, se pierde la isla de Trinidad al ser derrotada
en el cabo de S. Vicente.
Tras la guerra, Jovellanos volverá a intentar recomponer la hacien-
da agravada por los gastos del conflicto y aún cuando se dieron órdenes
desamortizadoras lo único que se consiguió fue que la propiedad se concen-
trara aún más en manos de sectores de la aristocracia y la alta burguesía,
con lo que los campesinos medianos y pequeños empeoraron más su nivel de
vida. La desamortización pretendió la formación de una propiedad cohe-
rente con el sistema liberal, es decir, la instauración de la propiedad libre,
plena e individual que permitiera maximizar los rendimientos y el desa-
rrollo del capitalismo en el campo. La entrada de esta masa de bienes en
el mercado se efectuó, en general, a través de la subasta al mejor postor
como fórmula. Hubo diversas etapas. Una primera (1766-1798), compren-
de la venta de bienes de los jesuitas y la denominada desamortización de
Manuel Godoy (bienes raíces pertenecientes a hospitales, hospicios, casas
de misericordia, cofradías). La segunda fase (1808-1823), corresponde a la