RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 93

colocación ante la realidad. Es aquí cuando las afectaciones y los síntomas, que nos constituyen como sujetos historizados, toman sentido en relación con la apertura de un campo problemático referido a la realidad cotidiana en la que nos desenvolvemos como sujetos en relación con otros sujetos. Cuarto momento. La construcción del campo de observación y apertura del tema problema. Desde la construcción y lectura del esquema mental, en el que se fue plasmando la red de las afectaciones y los síntomas objetivados desde la didactobiografia, quienes participamos en el doctorado vamos construyendo el campo de observación desde el cual nos ubicamos en un espacio tiempo del presente para iniciar un proceso de reflexión e investigación para la construcción de conocimiento social pertinente. Es en este momento cuando las preguntas problematizadoras ocupan un lugar central para aperturar la mirada e ir más allá de lo observable, de la explicación causal de los fenómenos y hechos que se suscitan en un espacio tiempo de la cotidianidad de los sujetos. Llegado este momento de la formación, los participantes en el doctorado podemos estar en la posibilidad de entender el sentido y la significación de nuestra colocación ante la realidad, de comprender cómo al nombrar la afectación, la marca vital descubierta, ésta se constituye en el concepto desde el cual problematizar la aperturar un campo de observación ubicado en un espacio tiempo definido de la realidad presente, pero que fue construido desde la historicidad del sujeto y no sólo desde la observación ajena del mismo como comúnmente se hace desde los enfoques positivistas de investigación. Un ejemplo de cómo se construye una red de afectaciones y síntomas puede aclarar mejor el propósito de estos dos momentos de formación. Pongamos que uno de los participantes identifica como afectación el miedo y como síntomas de éste, la incertidumbre, la 85