RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 77

La presente investigación aborda la importancia que reviste en los individuos la actividad lúdica, así como su contribución a una formación efectiva del desarrollo global e integral del hombre en sociedad. A sido desarrollada en la Ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua contando con la colaboración de veinticinco escuelas primarias, en las cuales se brinda apoyo psicopedagógico por parte de los siete servicios que integran a la VI zona de educación especial. La muestra fue conformada por ciento cincuenta y un sujetos, de ambos sexos, con una edad de entre seis a quince años, los cuales cursaban el nivel de primaria de primero a sexto grado y presentando además un bajo desempeño escolar. La población fue seleccionada por el maestro de apoyo especial adscrito a la escuela regular, eligiendo a aquellos seis alumnos que presentasen mayores dificultades académicas (menor promedio escolar). Se diseño un instrumento de cien ítems para conocer la relación que existe entre las diferentes emociones que experimentan los alumnos de primaria, el nivel de desarrollo humano con que cuentan, el grado de motivación hacia su quehacer así como su nivel de desarrollo lúdico y probar si la carencia de experiencias lúdicas, tiene una influencia importante en el desarrollo cognitivo y conocer como la emoción que provoca el juego, influye en la calidad de vida de las personas, para potenciar su desarrollo humano. Recolectados los datos de la población, se procedió a conocer los estratos subyacentes del fenómeno investigado a través del proceder estadístico, obteniendo evidencia de que el estado emocional de un individuo, producto de la actividad lúdica, determina el potencial del desarrollo humano; esto, al ser la emoción, la principal condición a desarrollar, para mejorar la calidad de vida de las personas. 69