alcanza un status holístico que potencia los resultados docentes. Se juega para ganar, se gana si
se aprende y, si aprendes, ganas.
La estrecha relación que existe entre la estructura mental y la actividad lúdica, es
confirmada en la evolución del juego que se va dando en el individuo al cubrir desde los más
elementales juegos senso-motrices a complejos juegos de reglas y competencias., La relación
adecuada existente entre pensamiento y experiencia se da a través del juego creativo en la mente,
de ahí que la psicología cognitiva insista en el papel del juego en el desarrollo personal como
mediador en la enseñanza para fijar con mayor facilidad los contenidos enseñados, al permitir al
alumno captar la atención y motivación para involucrarse de manera autónoma, dinámica y
creativa en su propio proceso de aprendizaje.
El principio de globalidad permite en el individuo facilitar la organización global de
contenidos, procedimientos y a experiencias diversas a través de la asimilación, la comprensión
con significado y la adaptación de la realidad externa, pues surge como consecuencia de la
imitación diferida (es en ese imitar, que se produce la asimilación de las situaciones y de las
relaciones que se observan al partir de los modelos concretos datos), impulsando la creación de
campos de acción para que el niño o la niña organicen sus conocimientos sobre el mundo y sobre
los otros, al permitir desarrollar el conocimiento que se necesita para conectarse de manera
significativa con los retos con los que ellos se encuentran en la vida al lograr experimentar el
sentido de poder que surge de tener control y facilitar desarrollar una actitud positiva hacia el
aprendizaje, al descubrir en un espacio y un tiempo a salvo, que se es competente para solucionar
de manera creativa los diversos problemas que se presenten a través del establecimiento de
metas, de experimentar sentido de éxito y la asociación a través del placer.
67