RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 74

El proceso cognitivo se lleva a cabo en el sistema nervioso central, exclusivamente en el neocortex, que es el área pensante del cerebro, este proceso presenta diversas posibilidades de bloqueos o interrupciones., es decir diferentes obstáculos que entorpecen la conectividad neuronal para que el proceso de enseñanza- aprendizaje se de de manera eficaz. El proceso de la emoción se lleva a cabo en el sistema límbico, específicamente en la amígdala, localizada en el área frontal del cerebro, condiciona de forma fundamental la respuesta a estímulos temerosos y a estímulos agradables, es decir elabora la memoria emocional, y cuando esta es afectada por las emociones del sujeto y estas resultan negativas, se produce una pérdida de control de las emociones, al desencadenar en el sistema límbico del cerebro una reacción antes de que la información llegue al área del cerebro pensante; perturbando así la capacidad de retener en la mente datos esenciales para el desempeño eficaz de tareas, y si a ello se le suma la tensión de elegir entre dos o más opciones, la motivación por la toma de esa decisión, disminuye la capacidad creativa de la persona para provocar pensamientos inteligentes. Filogenéticamente el sistema nervioso se ha estructurado como un sistema que permite a la especie responder en forma más compleja y adaptativa a las exigencias del medio. Así, al contrastar la neuroanatomía de la emoción y la neuroanatomía de la cognición es posible observar que en la equidistancia entre el sentir y el pensar, la emoción guía el comportamiento y esta conexión es básica para la toma de decisiones adecuadas e inteligentes en la vida (elemento fundamental para la supervivencia), debido a que cuando se produce una pérdida de control de las emociones, se desencadena en el sistema límbico del cerebro una reacción antes de que la información llegue al área del cerebro pensante. El principio de utilidad, al reforzar la motivación (soporte entre una actitud activa y el conocimiento) hacia un final satisfactorio: ganar. En ese sentido el binomio juego-aprendizaje 66