RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 72

circunstancias estresantes. Al producirse un "bloqueo cognitivo" el proceso de aprendizaje se encuentra potencialmente disminuido. Cuando una persona se encuentra en un estado de conflicto cognitivo, le resulta sumamente difícil "auto desbloquearse". Esta persona necesariamente requiere de un instrumento que le sirva de apoyo, como punto de referencia para producir nuevos algoritmos sinápticos. Si consideramos que en la equidistancia entre el sentir y ↑↑ el pensar, nuestro sentir toma la delantera, es decir, que cuando la parte emocional inconsciente de nuestro cerebro y la parte racional consciente asumen una misma tarea, generalmente la emoción es la que impera sobre la razón, al menos de manera inmediata y como consecuencia de ello, quedará firmemente gravado en nuestra parte del cerebro emocional inconsciente. Resulta también importante recalcar que el comportamiento humano está condicionado en un 30% por la parte racional consciente y hasta en un 70% por nuestro inconsciente o dicho más precisamente por los recuerdos de nuestros sentimie ntos inconscientes. Las actividades lúdicas en general ↑↑↑ producen en el individuo una disposición emocional de bienestar, disentimiento, alegría y placer, que le permiten privilegiar la función de la amígdala cerebral antes que la del neocortex. Así nos emocionamos, luego reflexionamos sobre aquello que nos logró emocionar y consecuentemente lo recordamos con mayor precisión y claridad. Cuando son las emociones las que rigen el impulso del algoritmo sináptico, éste se torna creativo; es decir, las neuronas crean rutas mneoticos alternas a las convencionales, logrando así, la potencialización en la culminación del proceso de aprendizaje, que en otras condiciones contextuales no se hubiesen establecido. El aprendizaje es un proceso cognitivo. Los procesos cognitivos superiores se ubican físicamente como una función del cerebro humano. El funcionamiento de los dos sistemas que componen el algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus) es un conjunto pre escrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos hasta llegar a un estado final obtener una solución que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. BRASSARD, G Y BRATLEY, P- (1997). Fundamentos de Algoritmia. Madrid: PRENTICE HALL. Los sentimientos son definidos como un estado sostenido y permanente de una emoción respecto a algo o alguien. ↑↑ ↑↑↑ 64