RIE-UANL AÑO 1 VOL. 1 | Page 68

INTRODUCCIÓN En el 2009, a través del programa doctoral en Ciencia de la Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila México, se concluye la investigación sobre la potencializarían humana mediada con actividades lúdicas. Concluyendo que la actividad lúdica presenta una importante repercusión en el aprendizaje académico al ser uno de los vehículos más eficaces con los que los alumnos cuentan para probar y aprender nuevas habilidades, destrezas, experiencias y conceptos, por lo que resulta conveniente la aplicación de programas encaminados hacia una educación compensatoria que aporte equilibrio emocional al desarrollo evolutivo de la niñez, para ello se requiere de un cambio en la mentalidad del maestro/a que le lleve a restaurar el valor pedagógico del juego. La capacidad lúdica es una de las actividades más relevantes para el desarrollo y el aprendizaje infantil. Esta contribuye de manera efectiva al desarrollo global e integral del hombre en cualesquier etapa de su vida. La capacidad lúdica se ve desarrollada a partir de la articulación de las estructuras psicológicas globales tales como las cognitivas, afectivas y emocionales, provocando así contribuir al desarrollo de las habilidades y competencias de los individuos involucrados en los procesos de aprendizaje, desbloquear aquellos conflictos que pudieran estar limitando su pensamiento al crear nuevas rutas mneoticas hacia una solución adaptativa, es decir provocar conexiones neuronales a típicas y lograr una atmósfera creativa en una comunión de objetivos para convertirse en instrumentos más eficientes en el desarrollo de los procesos de aprendizaje así como en la creación de un entorno gratificante. MARCO TEÓRICO 60