Integrados (GI) posteriormente en 1985 ingresa al CAM de Audición y Lenguaje. La otra
docente es Licenciatura en Trabajo Social y Pedagogía. Ingresa en 1984, como trabajadora
social, en el año de 1991, se transfiere como docente de apoyo en el área de lenguaje. En
1995 ingresa al CAM de Audición y Lenguaje.
Además se utilizó, video grabación como parte de una observación no participante,
de una clase de trabajo. La grabación del video tuvo una duración de tres días en
actividades de rutina. Además se tomó notas en un diario de campo durante las reuniones
técnicas que se llevaron en el ciclo mencionado.
Los análisis de los datos partieron de las transcripciones de las entrevistas y
videograbaciones, aunadas a las notas de campo para realizar la triangulación y proponer
las conclusiones.
RESULTADOS
Los docentes del CAM de Audición y Lenguaje realizan diversas modificaciones al
currículo, de acceso y a los elementos. Estas modificaciones esencialmente se derivan al
establecimiento de comunicación y acercamiento a los contenidos. Con la intención de facilitar la
intervención y organizar la dinámica de la clase durante el proceso didáctico.
Los primeros hallazgos se relacionan con las adecuaciones curriculares de acceso a la
comunicación con los alumnos. En ellas encontramos el uso de estrategias metodológicas que
plantea el programa de IGEH que provienen de un sistema oral. Este sistema, considera el nivel y
desarrollo de las áreas perceptuales (auditiva, olfativas, visuales, táctiles, gustativas, motrices,
quinestésicas y estereognosias). El programa adecuó objetivos y contenidos a los programas de
educación básica (preescolar y primaria) de 1993, así también las estrategias metodológicas con
49